• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE847
XIX CONGRESO SADI 2019

Ceftolozano / Tazobactam para infecciones graves causadas por Pseudomonas aeruginosa. Experiencia en Argentina

RE Gago Hospital Universitario Austral, Argentina.L Barcán HIBAA Valledor HIBAF Nacinovich ICBA, Argentina.P Fernandez Oses ICBA, Argentina.C Ezcurra Hospital Alemán, Argentina.E Temporiti CEMIC, ArgentinaR Jordan Hospital Britanico, Argentina.M del Castillo FLENI, Argentina.ML D Agostino Sanatorio de los ArcosL Ducatenzeiler HIBAV Vilches HUAML Pereyra HUAW Cornistein HUA

Introducción:

Ceftolozano / tazobactam (C-T) combina una cefalosporina antipseudomonal con un inhibidor irreversible de betalactamasas. Desde su aprobación y hasta la fecha, C-T ha sido indicado para muchos tratamientos off label debido a su perfil de sensibilidad contra organismos multirresistentes (OMR) y falta de opciones terapéuticas. El objetivo de este estudio es describir las indicaciones y los resultados del tratamiento con C-T para las infecciones por Pseudomonas aeruginosa (PAE) en hospitales de Argentina.

Materiales / métodos:

Estudio multicéntrico, descriptivo y retrospectivo que incluye pacientes mayores de 18 años en tratamiento con C-T durante al menos 48 horas, desde agosto de 2017 hasta octubre de 2018 en 8 hospitales de Argentina. La concentración inhibitoria mínima (CIM) de C-T se determinó de acuerdo con el Instituto de Estándares Clínicos y de Laboratorio (CLSI), considerando PAE susceptible con CIM ≤ 4 µg / ml.

Resultados:

Se utilizó C-T en 45 pacientes. 31 hombres 69%. Edad 53.5 años (media; DS 20.1). 91% de los pacientes fueron hospitalizados en unidades críticas y de trasplante. Inmunocomprometidos 67%. Se aislaron PAE resistentes a carbapenem en 89% de los pacientes. CIM C / T ≤ 4 µg / ml 89%. El promedio de días desde el ingreso hasta la infección fue de 33. La neumonía nosocomial, incluyendo la asociada a ventilación, fue el diagnóstico más frecuente 44%, infección ósea y articular 13%, infección del sitio quirúrgico 11%. Bacteriemia 20%. Shock séptico al diagnóstico 18%. Insuficiencia renal 29%. Pacientes que recibieron tratamiento antibiótico previo 93%,el 60% carbapenemes. C-T fue combinado en un 47% principalmente con colistina o amikacina. Respuesta clínica favorable 73%, de los cuales un tercio con monoterapia. Falleció el 22%,en su mayoría con shock séptico y tratamiento combinado.

Conclusiones:

C-T ( solo o combinado) se utilizó con éxito para infecciones severas, en pacientes inmunocomprometidos producidas por PAE multirresitente. En Argentina puede ser considerado una opción terapéutica para tratamiento de este microorganismo.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología