Introducción
La tuberculosis (TB) multirresistente (MR) es un problema sanitario global y su control depende del diagnóstico temprano. Córdoba es una provincia con una incidencia de TB de 12.8 casos /100.000 habitantes y bajo nivel de MR. La OMS recomienda pruebas diagnósticas moleculares rápidas (PDRm) para la detección de TB y las mutaciones más frecuentemente asociadas a resistencia a isoniacida (INH) y/o rifampicina (RIF). Se ha alertado que algunas regiones tienen alta circulación de clones resistentes que no son detectados por la prueba GeneXpert, donde pueden representar hasta el 30% de los casos MR.
Objetivo
Estudiar por secuenciación de genoma completo (SGC) una cepa de TB-MR no detectada por las pruebas de sensibilidad molecular comerciales.
Materiales y métodos
Se evaluaron 4 aislamientos de TB-MR pertenecientes a un grupo familiar de la provincia de Córdoba, derivadas a nuestro laboratorio entre 2014 y 2023 con resultados fenotípicos de MR y sin detección de mutaciones asociadas a resistencia a INH y/o RIF por BDMax MDR-TB y GeneXpertMTB/Ultra respectivamente. Se realizó la prueba de sensibilidad fenotípica (PS) a INH y RIF en BD BACTEC™ MGIT™, prueba de Xpert® MTB/XDR y la SGC para evaluar mutaciones de resistencia y el genotipo.
Resultados
La PS en MGIT confirmó los resultados de origen. El Xpert® MTB/XDR detectó la resistencia a INH en 3/4 aislamientos. Por SGC se detectaron mutaciones no convencionales en los genes inhA, y katG asociadas a resistencia a INH. La mutación inhA_g-154a, fue encontrada en 3/4 aislamientos y en uno de ellos se detectó además la mutación katG_P288H y en el restante sólo la mutación inhA_S94A. En todos los aislamientos se detectó la mutación rpoB_V170F asociada a resistencia a RIF, por fuera de la región determinante de resistencia a rifampicina (RRDR). Los aislamientos pertenecen a un clon monofilético (mediana [rango] de SNP: 6,5 [0- 13]).
Conclusiones
Los aislamientos presentaron mutaciones poco frecuentes y que no son detectadas por las PDRm ya que estas metodologías están diseñadas para detectar las mutaciones más frecuentes que representan el 85% y el 95% de la resistencia a INH y RIF, respectivamente. Si bien estos casos son excepcionales, el seguimiento del paciente durante el tratamiento es crítico. Ante cualquier sospecha de resistencia a INH y/o RIF con un resultado de una PDRm no detectable para estas drogas, es de suma importancia realizar el cultivo y la PS.