• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
406-P
XXI CONGRESO SADI 2021

CISTITIS ENFISEMATOSA. REPORTE DE UN CASO

A Taborro Servicio de Infectología, Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria, Santa Fe, Argentina.L Vera Servicio de Infectología, Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria, Santa Fe, Argentina.P Truccolo Servicio de Infectología, Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria, Santa Fe, Argentina.D Lerman Tenenbaum Servicio de Infectología, Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria, Santa Fe, Argentina.J Rebagliati Servicio de Microbiología, Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria, Santa Fe, Argentina.O Zambon Servicio de Microbiología, Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria, Santa Fe, Argentina.

La cistitis enfisematosa es una forma rara de infección del tracto urinario complicada, caracterizada por la presencia de aire o gas en la pared o en el interior de la vejiga. Su presentación clínica suele ser variable, desde oligo o asintomática hasta sepsis y falla multiorgánica.

Los factores de riesgo suelen ser sexo femenino, diabetes mellitus (DM) e inmunodepresión. El tratamiento requiere de antibioterapia de amplio espectro asociado en algunas ocasiones a intervención quirúrgica.

Se presenta el caso de una paciente con cistitis enfisematosa

CASO CLÍNICO

Paciente de 68 años con antecedentes de hipertensión arterial, DM tipo II, dislipidemia, y sobrepeso, que consultó a la guardia de emergencias por un cuadro de dolor precordial de dos horas de duración con una intensidad 8/10, opresivo y asociado a sudoración profusa. Al ingreso se realizó electrocardiograma sin signos de isquemia aguda acompañado de un laboratorio que presentó Troponina I elevada interpretándose el cuadro como Síndrome Coronario Agudo sin supradesnivel del segmento ST. Luego de 48hs de dicha intercurrencia la paciente comenzó con dolor abdominal en región hipogástrica asociado a disuria, polaquiruia y tenesmo vesical. Se solicitaron hemocultivos, urocultivo y tomografía axial computada (TAC) de abdomen y pelvis con contraste endovenoso donde se evidenció presencia de aire a nivel de pared y cavidad vesical. Se indicó tratamiento antibiótico empírico con meropenem evolucionando hemodinámicamente estable, sin fiebre y con mejoría sustancial de la sintomatología. Luego de 72 hs de cultivo de ambas muestras no se obtuvo desarrollo bacteriano, se desescaló el tratamiento a amoxicilina más ácido clavulánico administrado vía oral, con externación de la paciente y posterior control ambulatorio por los servicios de infectología y de urología con buena evolución clínica y mejoría sustancial de sintomatología.

 

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto