• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE051
XVII Congreso SADI 2017

Clostridium tertium. ¿UN PATÓGENO SUBESTIMADO?

M Prieto Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.L Cipolla Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.R Armitano Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.MF Rocca Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.C Martínez Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.L Aguerre Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.G Dangiolo Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.

Introducción:

Clostridium tertium es un microorganismo que forma parte de la microbiota intestinal y es raramente aislado en especímenes clínicos humanos. Es un clostridio no productor de toxinas y su patogenicidad no está del todo dilucidada. Sin embargo, durante los últimos años emerge como causa de bacteriemia y otras infecciones, en pacientes inmunocomprometidos, principalmente con neoplasias hematológicas. El diagnóstico de C. tertium es difícil debido a sus capacidad de desarrollar en aerobiosis y sus características morfológicas celulares que a menudo presentan tinción gram variable y conducen a identificaciones erróneas.

Objetivo:

Informar los casos de infecciones por C. tertium documentados durante el período 2014-1026.

Materiales y métodos:

Durante el período 2014-2016, el laboratorio de referencia (LNR) recibió 7 aislamientos derivados sin diagnóstico presuntivo para identificación de referencia. Los mismos fueron aislados de líquido ascítico (n=3), hemocultivo (n=3) y médula ósea (n=1). El 43% (3/7) de los pacientes presentaba cirrosis como patología de base, 29% (2/7) neoplasias hematológicas y el resto (2/7) no informaron antecedentes. La evolución fue documentada en sólo 4 pacientes, de los cuales dos fallecieron.
Los aislamientos fueron derivados como bacilos gram positivos aerobios no esporulados (n=4), bacilos gram negativos (n=2) y bacilos gram variable (n=1). Ninguno de los aislamientos fue identificado por el sistema Vitek 2, Bio Merieux. Solo 3 laboratorios informaron el tratamiento antibiótico implementado: ceftriaxona (1), Ciprofloxacina-clindamicina (1), imipenem (1).

Resultado:

Todos los aislamientos fueron identificados como C. tertium por espectrometría de masas mediante la tecnología, MALDITOF, Microflex LT, Bruker y confirmados por secuenciación parcial del gen 16SrARN.

Conclusiones:

C. tertium presenta resistencia a metronidazol, clindamicina, y cefalosporinas de tercera y cuarta generación. La rápida identificación microbiológica es escencial para la implementación del tratamiento antibiótico adecuado. La incidencia de C. tertium podría estar subestimada debido a las dificultades para su identificación. Generalmente es identificado erróneamente como Bacillus sp o Lactobacillus sp. La incorporación de MALDITOF en los laboratorios clínicos, permitirá la correcta y rápida identificación y contribuirá al conocimiento del verdadero impacto clínico del aislamiento de esta
especie.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología