• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0698-P
XXII CONGRESO SADI 2022

COCCIDIOIDOMICOSIS: REPORTE DE SERIE DE CASOS

MORENO, Maria Belen SANATORIO ALLENDEROMERO, Carlos Federico SANATORIO ALLENDEPALACIO, Belen SANATORIO ALLENDECREMBIL, Matias Nicolas SANATORIO ALLENDEVALENZUELA, Emanuel SANATORIO ALLENDEMARINO, Marcos SANATORIO ALLENDEBERGALLO, Carlos SANATORIO ALLENDERIERA, Fernando Oscar SANATORIO ALLENDE

Introducción: 

La coccidioidomicosis es micosis endémica de las zonas deserticas de Argentin producida por el Coccidioides Posadasii. La incidencia real en Argentina es desconocida pero estudios demuestran incremento de la frecuencia. Más del 60% de las infecciones primarias son asintomáticas; en el resto, la presentación típica se caracteriza por síntomas y signos generales, dermatológicos y respiratorios (“‘Fiebre del Valle “). La primoinfección pulmonar aguda suele ser indistinguible de la neumonía bacteriana adquirida en la comunidad. La coccidioidomicosis extrapulmonar, es grave y puede afectar meninges, huesos, articulaciones y piel. El diagnóstico se basa en el cultivo de liquidos y tejidos, histopatología y pruebas serológicas. Los antimicóticos más utilizados son la anfotericina, fluconazol e itraconazol.

Objetivos: 

Reportar una serie de casos asistidos en un hospital terciario de la provincia de Córdoba y evaluar sus características clínicas.

Materiales y métodos: 

Estudio observacional, retrospectivo. Se recuperaron datos de cultivos microbiológicos, anatomía patológica y de historias clínicas de los pacientes que padecieron la enfermedad y su curso evolutivo, internado/ambulatorio, factores de riesgo, mortalidad y tratamiento antifúngico empleado.

Resultados: 

Se reportan 11 pacientes (8 masculinos y 3 femeninos), 8 procedentes de Catamarca y 2 viajeros a área endémicas. Cuatro pacientes inmunocomprometidos (2 trasplantados renales, 1 uso de esteroides, 1 uso de inmunomoduladores); todos afectados por formas graves, 2 fallecieron. El compromiso pulmonar se evidenció en 9 pacientes al momento del diagnóstico, siendo la presentación como neumonía de curso subagudo sin respuesta a antibióticos. La presentación radiológica fue en 4 pacientes neumonía cavitada y 2 neumonías micronodulares. 5 pacientes tuvieron formas diseminadas (peritoneal, meningea, piel y osea). La histopatología permitió hacer el diagnóstico en 7 pacientes, los cultivos fueron positivos en 6 pacientes, 5 pacientes presentaron anticuerpos. Los tratamientos utilizados fueron Anfotericina B, Anfotericina Liposomal, fluconazol, Itraconazol e Isavuconazol.

Discusión / Conclusiones: 

La coccidiomicosis es una micosis profunda endémica que está en aumento, es una patología subdiagnósticada que puede producir formas graves y mortales en pacientes inmunocomprometidos. Se debe sospechar siempre en pacientes con neumonías que viven en zonas endémicas o viajan a ellas.

 

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.