• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE281
XVII Congreso SADI 2017

COINFECCIÓN LEISHMANIASIS Y PARACOCCIDIOIDOMICOSIS: A PROPÓSITO DE UN CASO.

V Tudanca Hospital de Clínicas José de San Martín, Argentina.M Sierra Hospital de Clínicas José de San Martín, Argentina.ML Cornet Hospital de Clínicas José de San Martín, Argentina.L Paravano Hospital de Clínicas José de San Martín, Argentina.N Fernandez Hospital de Clínicas José de San Martín, Argentina.L Farias Hospital de Clínicas José de San Martín, Argentina.G Lopez Daner IMPaM. UBA-CONICET, Argentina.C Iovannitti IMPaM. UBA-CONICET, Argentina.D Stecher Hospital de Clínicas José de San Martín, Argentina.S Repetto Hospital de Clínicas José de San Martín, Argentina.

Introducción

La leishmaniasis tegumentaria (LTA) y la paracoccidioidomicosis (PCM) son patologías granulomatosas crónicas. Ambas son endémicas en Latinoamérica y pueden comprometer, entre otros órganos, a la mucosa bucofaríngea.
La PCM es causada por el hongo dimórfico Paracoccidioides spp., complejo compuesto por P. brasiliensis y P. lutzii. Produce más frecuentemente infecciones crónicas con compromiso de vías aéreas, pulmón, piel, mucosas y glándulas suprarrenales.
La LTA es causada por diferentes especies de protozoarios que pertenecen al género Leishmania spp. y se caracteriza por el compromiso cutáneo y mucoso.
Frente a pacientes con patología granulomatosa crónica y antecedentes epidemiológicos compatibles, es necesario considerar a ambos patógenos en el diagnóstico diferencial. Aunque se presenta con baja frecuencia, también debe contemplarse la posibilidad de coinfección.

Caso clínico

Paciente masculino de 72 años, oriundo de Paraguay, tabaquista severo.
Presentaba un cuadro clínico de 6 meses de evolución caracterizado por disfonía, disfagia progresiva a sólidos y líquidos y pérdida de peso. Posteriormente, agregó lesión ulcerada en ala derecha de la nariz, motivo por el cual consultó a nuestra institución.
Al examen físico se encontraba adelgazado, con persistencia de disfagia y disfonía. Se evidenció lesión ulcero- costrosa no dolorosa mencionada y otra hipocrómica circular cicatrizal en pierna derecha.
En la tomografía axial computada de tórax y abdomen se observaron infiltrados intersticiales en ambos lóbulos superiores y aumento difuso del tamaño de ambas glándulas suprarrenales.
Se realizó laringoscopia que evidenció lesión infiltrante en cuerda vocal izquierda, de la cual se realizó biopsia. Se efectuó el mismo procedimiento sobre la úlcera nasal. Ambas presentaron diagnóstico histopatológico compatible con lesión granulomatosa.
En la úlcera nasal se identificaron elementos compatibles con amastigotes de Leishmania spp. y en la mucosa laríngea levaduras con brote compatibles con Paracoccidioides spp.
La inmunodifusión para Paracoccidioides spp. fue reactiva y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para detección de ácidos nucleicos de Leishmania spp. resultó reactiva en lesión nasal y negativa en la muestra laríngea.
Se inició tratamiento con anfotericina liposomal con buena respuesta clínica.

Conclusiones

Existen muy pocos casos reportados en la bibliografía acerca de la coinfección de LTA y PCM. Sin embargo, son enfermedades infecciosas que no solo comparten área endémica sino que además presentan cuadros clínicos similares.
Es por eso que la sospecha clínica junto con un estudio minucioso de los antecedentes epidemiológicos del paciente y los hallazgos al examen físico, resultan fundamentales a la hora de encarar los estudios correspondientes que nos permitan arribar a un diagnóstico de certeza para la adecuada institución de un tratamiento.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto