Introducción
El Citomegalovirus (CMV) es un virus ubicuo reconocido como patógeno causal de infecciones oportunistas, produciéndose reactivación viral mayormente en pacientes inmunosuprimidos. En el paciente inmunocompetente su manifestación es infrecuente, así como la afectación gastrointestinal.
CASO CLÍNICO 1
Mujer de 77 años de edad con antecedentes de HTA, DBT II NIR, HDA.
Consulta por cuadro de 24hs consistente en dolor abdominal, diarreas profusas y fiebre. TAC de abdomen y pelvis sin particularidades.
Con persistencia sintomática, se realiza VCC con hallazgo de pseudomembranas blanquecinas desde recto hasta ángulo esplénico. Se toman biopsias y PCR CMV; inicia tratamiento con vancomicina via oral. Informe de PCR CMV:DETECTABLE.
Continua tratamiento con ganciclovir con respuesta favorable luego del mismo.
CASO CLÍNICO 2
Varón de 71 años de edad HTA, DBT IR, panvascular. Ingresa a UCO para cirugía programada de revascularización miocárdica. Durante su internación presenta diarrea sanguinolenta en varias oportunidades con caida del hematocrito.
Valorado por Gastroenterología se realiza VCC observando de lesión ulcerada que compromete válvula ileocecal y otra extensa ulcerada en colon sigmoide y recto. Se toman biopsias.
Ante la sospecha de infección por CMV vs. enfermedad inflamatoria intestinal se inicia tratamiento empírico con mesalazina, glucocorticoides y ganciclovir. Informe de anatomía patológica tejido de granulación donde se advierten aisladas celulas endoteliales con núcleos agrandados e inclusiones intranucleares compatibles con CMV.
Se completo tratamiento con ganciclovir durante 3 semanas con resolución favorable del cuadro clínico.
CASO CLÍNICO 3
Varón de 79 años de edad ex tabaquista, DLP, FA crónica anticoagulado, enfermedad cardiovascular de multiples vasos, enolista. Ingresa a UCO para cirugía programada de revascularización miocárdica. Durante internación intercurre con melena persistente por lo que se realiza VCC que informa a nivel del recto lesiones excavadas, profundas, mayores a 20mm, anfractuosas y sin sangrados. Se toman biopsias y PCR CMV siendo la misma DETECTABLE.
Se inició tratamiento con valganciclovir por 21 días con resolución satisfactoria del cuadro clínico.
Discusión y Conclusión
Se tomaron en consideración esta serie de casos ya que la colitis por CMV en pacientes inmunocompetentes es una enfermedad poco común y raramente considerada como diagnóstico diferencial.