• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE350
XVII Congreso SADI 2017

COLONIZACIÓN CON ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS AL INGRESO A LA UCI

E Warley CLINICA PRIVADA PROVINCIAL DE MERLO. BUENOS AIRES, Argentina.L Guaymas CLINICA PRIVADA PROVINCIAL DE MERLO. BUENOS AIRES, Argentina.S Chalco CLINICA PRIVADA PROVINCIAL DE MERLO. BUENOS AIRES, Argentina.A Horna Zavaleta CLINICA PRIVADA PROVINCIAL DE MERLO. BUENOS AIRES, Argentina.V Comas CLINICA PRIVADA PROVINCIAL DE MERLO. BUENOS AIRES, Argentina.C Ceirano CLINICA PRIVADA PROVINCIAL DE MERLO. BUENOS AIRES, Argentina.C Galiá CLINICA PRIVADA PROVINCIAL DE MERLO. BUENOS AIRES, Argentina.

Introducción:

La emergencia y diseminación de enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC), como paradigma actual de la resistencia extensa y de la panresistencia a antibióticos, es una grave amenaza para la salud de los pacientes y para la salud pública. Los principales factores de riesgo descriptos para la colonización e infección por estas cepas son la estancia en la UCI, la administración de antibioterapia de amplio espectro de forma prolongada, la cirugía, los procedimientos instrumentales invasivos y la inmunosupresión.

Objetivo:

Evaluar la frecuencia de colonización con EPC al ingreso a la UCI y la presencia de posibles factores asociados a la misma.

Material y método:

Como elemento de su programa de vigilancia se efectuó vigilancia activa por siembra de hisopados rectales en agar cromogénico selectivo y diferencial para detección de EPC a todos los pacientes al momento del ingreso a la UCI. Mediante una planilla de registro se recolectaron datos demográficos, clínicos y epidemiológicos de todos los pacientes que ingresaron a la UCI entre los meses de julio y diciembre de 2016. Los mismos fueron registrados en un base de datos elaborada para éste estudio y analizados con el programa STATISTIX 7.0. Se efectuó distribución de frecuencias de los datos categóricos y estadística descriptiva de los continuos y su relación con la variable dependiente: Presentar o No presentar colonización por EPC.

Resultados:

Se analizaron los reportes de 56 pacientes, de ellos el 50% de sexo femenino y el 50% de sexo masculino. Mediana de edad: 72 años. Las causas de ingreso a la UCI más frecuentes fueron infecciones respiratorias en 15 pacientes (28, 3%) y postcirugía en 12 (22,6%) seguidas de eventos cerebrovasculares y quemadura grave con 6 pacients (11,35%) cada una. Del total de pacientes 23 (41,15%) presentaban colonización con EPC. De los casos positivos 15 (65%) no presentaban ningún factor de riesgo clásico asociado a la colonización. Se reportó internación en los 6 meses previos en 4 casos (17,4%), utilización de antibióticos previos en 4 (17,4%) y contacto con algún servicio de cuidados (geriátrico, centro de rehabilitación, hemodiálisis, hospital de día) en 3 (13%).

Conclusiones:

Observamos una considerada elevada frecuencia de colonización por EPC al ingreso a UCI no relacionada con los factores de riesgo clásicamente descriptos en la mayoría de los casos. Nuestros datos deben alertar a los servicios de salud a la hora de evaluar el riesgo de colonización por EPC y la definición de las políticas de aislamiento.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.