• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
OR579
XIX CONGRESO SADI 2019

Colonización en pacientes internados en Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica: frecuencia, epidemiología y progresión a infección

E Matteucci Hospital General de Niños Pedro de ElizaldeC Velasco P Dondoglio M Pasinovich X Juárez C Echave M Delgado C Meregalli V Aprea R Pereda A Varela M Kuzawka A Cancellara

Se encuentran expuestos a mayor riesgo de colonización por microorganismos multiresistentes (MR), lo que está asociado con una alta incidencia de infecciones severa y morbimortalidad. El conocimiento precoz de ésta colonización permite instaurar tratamientos empíricos (TEI) adecuados y oportunos.

Objetivos:

Evaluar la frecuencia y tipo de colonización en pacientes internados en UTIP y el riesgo de infección ulterior.

Material y método:

Estudio retrospectivo analítico que incluyó a los pacientes internados en UTIP de un hospital pediátrico de tercer nivel desde junio 2016 hasta julio de 2018. Se excluyeron pacientes previamente colonizados y con resultados positivos antes de las 72 hs de internación. Se analizaron las muestras correspondientes a hisopado anal (HA), aspirado traqueal (AT) y orina (O) tomadas luego de 72 hs de Internación. El análisis estadístico se realizó con EpiInfo 7.2.

Resultados:

Se incluyeron 662 pacientes, 33 de ellos presentaron colonización microbiana; la mediana de edad de éstos fue 8 meses (2-204), la mediana de días desde la internación hasta la colonización fue de 11 (3-91). Los agentes colonizantes que predominaron fueron:Cándida albicans (11), Klebsiella spp BLEE (10) y Pseudomonas aeuruginosa resistente a carbapenemes (7), otros (5).

De los 33 pacientes colonizados, 13 (40%) tuvieron alguna infección ulterior; la media de días desde la colonización hasta la infección fue 5,6 (DS 5).

De los 629 pacientes no colonizados, el 12,8% presentó alguna infección. La infección más frecuente en ambos grupos fue la Neumonía Asociada a Respirador (NAR).

Los pacientes colonizados tuvieron 17 veces más probabilidad de padecer alguna infección (OR 17,9 IC 95% 7,9 – 40,6) (p < 0.01). La colonización del AT implicó 17 veces mayor probabilidad de padecer NAR (OR 17,2 IC95% 5-56) (p< 0.01) y la colonización por Cándida en HA y/u O 94 veces más probabilidad de padecer una Infección Urinaria (OR 94,8 IC 95% 20 –447) (p= <0.01)

Conclusiones:

• Se observó que los pacientes colonizados presentan mayor probabilidad de padecer una infección por MR, por lo que sugerimos tener en cuenta estos aislamientos para la indicación de TEI adecuado ya que éste es un factor determinante en la evolución del paciente
• Al igual que lo que describe la bibliografía, la NAR y la ITU son las infecciones más frecuentes en pacientes colonizados
• En nuestra casuística no se observaron infecciones asociadas a catéter de manera significativa
• Sugerimos continuar con la vigilancia activa de pacientes de UTIP

Palabras claves :

Colonización – UTI – epidemiología – infección

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología