• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
390-P
XXI CONGRESO SADI 2021

COMBINACIÓN DE CEFTAZIDIMA-AVIBACTAM Y AZTREONAM PARA EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES POR ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE METALOBETALACTAMASAS TIPO NDM: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO

D Torres CEMIC-Sección Infectología. Departamento de Medicina, Argentina.F Herrera CEMIC-Sección Infectología. Departamento de Medicina, Argentina.R Rojas CEMIC-Sección Infectología. Departamento de Medicina, Argentina.M Leone CEMIC-Sección Infectología. Departamento de Medicina, Argentina.F Nicola Laboratorio de Bacteriología, Micología y Parasitología, Dpto. de Análisis Clínicos, CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaS Luna Laboratorio de Bacteriología, Micología y Parasitología, Dpto. de Análisis Clínicos, CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaF Bues CEMIC-Sección Infectología. Departamento de Medicina, Argentina.E Temporiti CEMIC-Sección Infectología. Departamento de Medicina, Argentina.M Querci CEMIC-Sección Infectología. Departamento de Medicina, Argentina.S Relloso Laboratorio de Bacteriología, Micología y Parasitología, Dpto. de Análisis Clínicos, CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaJ Smayevski Laboratorio de Bacteriología, Micología y Parasitología, Dpto. de Análisis Clínicos, CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaP Bonvehi CEMIC-Sección Infectología. Departamento de Medicina, Argentina.

Introducción

Las guías de la IDSA recomiendan la combinación de ceftazidima-avibactam y aztreonam (CZA+ATM) como tratamiento de elección para enterobacterias productoras de carbapenemasas tipo Nueva Dehli metalobetalactamasas (EPC-NDM). Sin embargo, no existen datos locales.

Objetivo

Describir las características clínicas y evolución de infecciones por EPC-NDM tratadas con CZA+ATM.

Material y métodos

Estudio prospectivo, observacional. Se incluyeron todos los adultos con infección por EPC-NDM tratados con CZA+ATM (octubre de 2020- mayo de 2021), en un hospital universitario de la Ciudad de Buenos Aires. Se registraron características clínicas, microbiológicas, tratamiento y evolución a 30 días. Se realizó identificación de MBL por fenotipia y PCR específica para NDM; y se confirmó sinergia in vitro entre CZA y ATM por difusión con discos dobles.

Análisis estadístico: las variables categóricas fueron expresadas como frecuencia absoluta y las continuas como mediana y rango intercuartilo (RIC).

Resultados

Se incluyeron 7 pacientes, 5 de género masculino. La mediana de edad fue 67 años (RIC 62-68). 2 pacientes eran inmunocomprometidos (1 trasplante renal y 1 tumor sólido). La mediana del score de Charlson fue 3 (1-5).

Los focos de infección fueron: urinario 3, pulmonar 3, piel y partes blandas 1. Tuvieron bacteriemia 3.

Presentaban colonización actual por EPC-NDM 3, infección por EPC-NDM previa 3, uso reciente de antibióticos 7, internación en cuidados intensivos (UCI) 5, acceso venoso central 7 y sonda vesical 7.

En todos los casos se aisló K. pneumoniae. Uno de los aislamientos portaba además carbapenemasa tipo KPC. Las resistencias asociadas fueron: quinolonas 7, colistin 5, fosfomicina 3, tigeciclina 2 y amikacina 2.

El tratamiento empírico se consideró apropiado en 3 casos: en 2 se utilizó CZA+ATM. Todos realizaron tratamiento dirigido con CZA+ATM, 3 de ellos combinados con amikacina. La mediana de duración del tratamiento fue 9 días (7-10), todos con resolución clínica, cura microbiológica y sin recurrencia de la infección. Ninguno presentó efectos adversos relacionados al tratamiento.

Requirieron ingreso a UCI 4 y vasopresores 4. Fallecieron 3 pacientes dentro de los 30 días, ninguno relacionado a la infección.

Conclusiones

A pesar de la severidad de la presentación, el tratamiento de las infecciones por EPC-NDM con CZA+ATM fue exitoso y bien tolerado. Nuestros datos sustentan el uso de CZA+ATM para este tipo de infecciones.

 

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto