• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
OR027
XVII Congreso SADI 2017

COMBINACIONES DE DROGAS CON EFECTO SINÉRGICO CONTRA MUCORMYCETES: EVALUACIÓN IN VITRO E IN VIVO.

D Macedo Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular – Cátedra de Parasitología y Micología - Universidad Nacional del Litoral, Argentina.F Leonardelli Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular – Cátedra de Parasitología y Micología - Universidad Nacional del Litoral, Argentina.E Del Valle CONICET, Argentina.G Giusano CONICET, Argentina.S Gamarra Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular – Cátedra de Parasitología y Micología - Universidad Nacional del Litoral, Argentina.G Garcia-Effron Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular – Cátedra de Parasitología y Micología - Universidad Nacional del Litoral, Argentina.

Introducción:

Las mucormicosis son infecciones fúngicas oportunistas de rápida progresión con alta mortalidad. Actualmente, no existe un tratamiento totalmente efectivo para estas micosis, debido a la reducida sensibilidad intrínseca de estos hongos a las equinocandinas y a varios de los antifúngicos azolicos como voriconazol (VRC) e itraconazol (ITC), sumado a la toxicidad del principal tratamiento disponible anfotericina B (AMB). La combinación de drogas es una alternativa con posibilidades de ser explotada. En este trabajo, se evaluó la actividad in vitro e in vivo de drogas antifúngicas solas y en combinación, frente a distintas especies de Mucormycetes.

Objetivo:

Evaluar in vitro e in vivo la actividad combinada de drogas antifúngicas.

Materiales y Métodos:

Se analizaron 25 cepas de Mucormycetes (14 Rhizopus microsporus, 4 R. oryzae, 4 Syncephalastrum racemosum, 2 Lichteimia corymbifera y 2 L. blakesleeana) frente a AMB, VRC, PSC y caspofungina (CSF).
La actividad individual y la interacción entre drogas se evaluaron siguiendo el protocolo M38A2 de CLSI y la sumatoria de la Concentración Inhibitoria Fraccional (ΣFIC), respectivamente. Se probaron las siguientes combinaciones: VRC+AMB, VRC+PSC, VRC+CSF. Aquellas combinaciones que presentaron sinergismo evidente se evaluaron in vivo utilizando Galleria mellonella como huésped infectadas con R. microsporus LMDM-165 y R. oryzae LMDM-597. La primera de estas cepas fue la única en la que se observó que las tres combinaciones de antifúngicos fueron sinérgicas, mientras que en la segunda no se observó sinergismo con ninguna combinación. El análisis de los resultados se realizó con curvas de Kaplan-Meier y la significancia estadística (P<0.05) se estableció utilizando el test de Gehan-Breslow-Wilcoxon.

Resultados:

Para las cepas estudiadas, la CIM arrojó medias geométricas de 0,73 µg/mL para AMB (rango: 0,25 a 4 µg/mL), 1,03 µg/mL para PSC (rango: 0,5 a 2 µg/mL), 6,86 µg/mL para VRC (rango: 2 a 16 µg/mL) y CSF (16 µg/mL). Cuando se combinaron las drogas, se observó sinergismo con VRC+AMB y VRC+PSC, sólo para el 20% de las cepas en cada una de las combinaciones. Se pudo observar al microscopio cambios en el desarrollo de las cepas estudiadas y establecer valores de Concentración Efectiva Mínima (CEM) para la combinación de VRC+POS, VRC+CSF y VRC+AMB. Con CEM, se obtuvo sinergismo para 12, 6 y 8 cepas, respectivamente. En ningún caso se observó antagonismo. Cuando las larvas se infectaron con R. microsporus, se obtuvo una mejor supervivencia con el tratamiento de VRC+AMB (p=0.0087) y VRC+CSF (p=0.0081) que con las drogas individuales. Cuando se utilizó R. oryzae como agente de infección, no se obtuvo un incremento significativo en la supervivencia de las larvas para ninguno de los tratamientos combinados.

Conclusiones:

El mayor porcentaje de sinergismo obtenido leyendo CEM corresponde a aislamientos de R. microsporus (58%). La supervivencia de las larvas de G. mellonella tratadas con las combinaciones VRC+AMB y VRC+CSF se correlaciona con los datos de sinergismo observados in vitro (leyendo CEM). Con lo cual, se pudo establecer una relación de los resultados in vitro (CEM) – in vivo.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto