• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
414 / P
XXI CONGRESO SADI 2021

COMPARACIÓN DE BACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS EN MUESTRAS DE PACIENTES INTERNADOS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE 2019-2020-2021

ML Gariboglio Vazquez Hospital Dr. Julio C. Perrando, Argentina.M Carol Rey Hospital Dr. Julio C. Perrando, Argentina.MF Tracogna Hospital Dr. Julio C. Perrando, Argentina.AJ Vallejos Hospital Dr. Julio C. Perrando, Argentina.ME Bregant Hospital Dr. Julio C. Perrando, Argentina.MS Fernandez Hospital Dr. Julio C. Perrando, Argentina.ME Cattana Hospital Dr. Julio C. Perrando, Argentina.MA Brihuega Hospital Dr. Julio C. Perrando, Argentina.

Las carbapenamasas son enzimas bacterianas que a través de plásmidos se diseminan fácilmente entre especies bacterianas y el ambiente. Su hallazgo en aumento genera un problema para la salud pública debido al impacto que tienen sobre la morbimortalidad, estadía hospitalaria y costos.

El objetivo fue comparar la prevalencia de bacterias productoras de carbapenemasas y tipo de carbapenemasas causantes de infecciones en muestras de pacientes internados en nuestro hospital en los primeros semestres de 3 años consecutivos.

Se realizó un estudio retrospectivo de enero a junio de los años 2019, 2020 y 2021. Las variables recolectadas fueron tipo de muestra, tipo de microorganismo y mecanismo de resistencia.

Durante el período estudiado se reportaron 184 aislamientos de 137 pacientes. En los 3 años, Klebsiella pneumoniae fue el germen más frecuentemente aislado (44%), seguido de Pseudomonas aeruginosa (14%).

Los resultados obtenidos respecto a tipo de muestras y mecanismos de resistencia involucrados son: en el año 2019, 36% orinas, 32% hemocultivos, 9% respiratorias, y 23% en muestras varias; en el año 2020, 40% orinas, 24% hemocultivos, 8% respiratorias, y 28% en muestras varias y en el año 2021: 30% respiratorias, 20% orinas, 20% hemocultivos, y 30% muestras varias. En el periodo estudiado del año 2019, se aisló MBL (47%), KPC (42%) y OXA (11%); en el año 2020: KPC (56%) MBL (35%), y OXA (9%) y en 2021: KPC (50%) MBL (45%), OXA (5%) y doble carbapenemasa MBL + KPC (1%)

En los periodos estudiados de los años 2019-2020, la mayor cantidad de infecciones con carbapenemasas fueron de muestras de orinas. A diferencia del año 2021 donde hubo una mayor prevalencia de infecciones respiratorias con estas bacterias.

Debido a la pandemia por COVID se ha notado un aumento gradual de pacientes que requirieron asistencia mecánica respiratoria, estadías prolongadas, uso indiscriminado de antibióticos, que podrían explicar, en parte, el aumento de infecciones respiratorias con bacterias productoras de carbapenemasas.

Las bacterias productoras de carbapenemasas, se han diseminado ampliamente en muchas partes del mundo, y tienen la capacidad de diseminarse aún más si no se implementan medidas de contención. Por esto es necesario un abordaje precoz y multidisciplinario que incluya aspectos relacionados con la vigilancia, la implementación de medidas de aislamiento, la limpieza y desinfección ambiental.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto