• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
534-OR
XXIII CONGRESO SADI 2023

COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS MOLECULARES COMERCIALES PARA DIAGNÓSTICO DE INFECCIONES POR CLOSTRIDIOIDES DIFFICILE TOXIGÉNICO

AZULA, Natalia LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA, MICOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA, DPTO DE ANÁLISIS CLÍNICOS, CEMICGRIPPO, Natalin LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA, MICOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA, DPTO DE ANÁLISIS CLÍNICOS, CEMICSMAYEVSKY, Jorgelina LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA, MICOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA, DPTO DE ANÁLISIS CLÍNICOS, CEMIC

Introducción:

La infección por Clostridioides difficile (ICD) tiene un impacto elevado en el sistema de salud por su fácil propagación, elevada morbi-mortalidad y costos hospitalarios. El diagnóstico rápido y preciso es crucial para implementar las medidas de prevención y control de infecciones. Los métodos moleculares son herramientas de diagnóstico rápidas, confiables para la detección de cepas toxigénicas.

Objetivos:

El objetivo de este estudio fue evaluar el rendimiento de dos PCR comerciales en tiempo real, frente al cultivo toxigénico (CT) como método de referencia.

Materiales y Métodos:

En el período 2018-2019 se evaluaron en forma prospectiva 147 muestras de materia fecal (MF) diarreica de pacientes con sospecha de ICD, utilizando la PCR de TIB Molbiol (PCR-TIB), que detecta la presencia del gen tcdC. A todas las muestras se les realizó inmunocromatografía (IC) para la detección del antígeno (AG) y las toxinas (TX), al ingresar al laboratorio de Microbiología como método de cribado y cultivo toxigénico. Los extraídos obtenidos durante éste análisis se estudiaron retrospectivamente en mayo del 2023, con la PCR de Altona Diagnostics (PCR–ALT) que detecta la presencia de los genes tcdA y tcdB, simultáneamente.

Resultados:

El total de muestras analizadas se agruparon según el resultado de la IC en 3 grupos: 32 AG+TX+, 93 AG+TX- y 22 AG-TX-. En el primer grupo 25 fueron positivas por ambas PCR y CT. A una muestra se la consideró un falso positivo de la IC. Seis muestras fueron positivas por CT y PCR-ALT pero negativas por PCR-TIB. En el segundo grupo, 50 muestras presentaron cepas toxigénicas por cultivo y ambas PCR positivas y 40 presentaron cepas no toxigénicas y ambas PCR negativas. Además, 3 muestras presentaron PCR-TIB positivas pero negativas por PCR-ALT, siendo el CT positivo. En el tercer grupo, 20 muestras fueron negativas por todos los métodos. Los resultados de la IC de 2 muestras se consideraron falsos negativos.

Discusión / Conclusiones:

En conclusión ambos métodos moleculares son comparables con resultados de S, E, VPP y VVN superiores al 90%. Destacamos la gran utilidad e impacto clínico de la utilización de los métodos moleculares el caso de resultados indeterminados (AG+TX-).

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto