• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE127
XVII Congreso SADI 2017

Comparación de la cascada de atención de hepatitis C en pacientes HIV positivos en la era pre y post drogas de acción directa anti-HCV en un Hospital Público

L Morganti Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Argentina.E Cordova Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Argentina.V Roca Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Argentina.V Bermejo Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Argentina.P Cárdenas Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Argentina.C Rodriguez Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Argentina.

Introducción:

La hepatitis C crónica sin tratamiento puede evolucionar a cirrosis, fallo hepático y/o carcinoma hepatocelular, siendo su progresión más rápida en pacientes coinfectados con HIV. Por lo tanto, es necesario la detección, evaluación y el tratamiento temprano, lo cual reduce la morbimortalidad.
Actualmente se disponen de nuevos antivirales de acción directa (DAA), con respuesta altamente exitosa incluso en pacientes coinfectados. La corta duración de las nuevas terapias y sus escasos eventos adversos, representarían un incentivo para la evaluación y el posterior tratamiento de dichos pacientes.

Objetivos:

Evaluar las características demográficas y clínicas de pacientes coinfectados HIV/HCV durante dos periodos, previo y posterior al uso de DAA, atendidos en un servicio de Infectología de la CABA. Describir y comparar ambas cascadas de atención.

Materiales y Métodos:

Análisis descriptivo, retrospectivo y prospectivo de pacientes coinfectados HIV/HCV de dos periodos, enero 2010- diciembre 2015 (cascada A: pre-DAA) y enero 2015-marzo 2017 (cascada B: DAA).
Se definió “Cascada de atención“ según los siguientes parámetros:
1) Serología positiva para HCV.
2) Diagnóstico de infección crónica definida por PCR positiva para HCV.
3) Estadificación de la enfermedad: realización de genotipo viral, subtipo y biopsia/elastografía hepática.
4) Inicio de terapia antiviral para hepatitis C.
5) Curación de HCV: RVS.

Resultados:

Se incluyeron en la cascada A y B, 100 y 66 pacientes respectivamente (figuras 1). Sexo masculino: A: 58% B: 59%. Edad mediana: A: 44 y B: 45 años.
PCR positiva para HCV en A: 60% y B: 73%.
Se realizó evaluación completa para tratamiento en A: 48% y B: 47%
Recibieron tratamiento en el grupo A 25% y en el B 24%. La RVS fue del 7% en la cascada A y del 24% en la B

Concusiones:

Con la llegada de los DAA se observó una extraordinaria mejoría en la respuesta al tratamiento de HCV. Sin embargo, continua habiendo importantes brechas en los diferentes puntos de la cascada. Estos podrían ser explicados entre otras causas por la limitada disponibilidad de insumos y prácticas diagnósticas, por la restricción de los DAA para pacientes sin hepatopatía avanzada o manifestaciones extrahepáticas. y/o pérdida de seguimiento de los pacientes.
El estudio de la nueva cascada posibilita mejorar la atención de los pacientes coinfectados HIV/HCV.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto