• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0711-P
XXII CONGRESO SADI 2022

COMPARACIÓN DE LA DINÁMICA DE LA CARGA VIRAL DE SARS-COV-2 ENTRE LA PRIMERA Y TERCERA OLA DE COVID EN NIÑOS INMUNOCOMPROMETIDOS

MORAGAS, Matias HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANGOLEMBA, Marcela D. HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANFERNANDEZ, María F. HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANPALLADINO, Marcela HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANGOMEZ, Sandra HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANBORGNIA, Daniela HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANRUHLE, Martín HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANARIAS, Ana Paula HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANRUVINSKY, Silvina HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANBOLOGNA, Rosa HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANMANGANO, Andrea HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHAN

Introducción: 

Los huéspedes inmunocomprometidos presentan una mayor persistencia de SARS-CoV-2 con respecto a los inmunocompetentes, según reportes de series de casos y un estudio de cohorte durante la primera ola de COVID. Sin embargo, la dinámica de la carga viral (CV) en función de las variantes virales de mayor circulación fue escasamente estudiada.

Objetivos: 

Comparar la dinámica de la CV de SARS-CoV-2 durante la primera y tercera ola de COVID en niños inmunocomprometidos.

Materiales y métodos: 

Se realizó un estudio de cohorte retrospectiva, que incluyó niños con COVID durante la primera ola (Grupo A: GA) y tercera ola (Grupo B: GB), y con al menos tres muestras de hisopado nasofaríngeo disponibles. La CV se determinó por RT-PCR cuantitativa específica contra el gen N del virus, desarrollada y validada en nuestro laboratorio. La dinámica de CV se determinó para cada grupo mediante modelos lineales mixtos y se visualizó usando modelos aditivos generalizados.

Resultados: 

Se incluyeron 25 niños/as, 13 en el grupo A (con diagnóstico de COVID entre mayo y agosto de 2020) y 15 en el grupo B (con diagnóstico de COVID entre enero y febrero de 2022). Entre ambos grupos no hubo diferencia en la mediana de edad [GA: 13 (C1-C3: 5 – 14); GB: 6 (C1-C3: 2 – 11)], número de muestras analizadas por paciente [GA: 6 (C1-C3: 5 – 7); GB 6 (C1-C3: 5 – 6) y días de seguimiento [GA: 46 (C1-C3: 30 – 69); GB: 42 (C1-C3: 36 – 50). El GB presentó un mayor número de niñas (3 vs 12, p-valor<0,01). La dinámica de CV fue similar entre ambos grupos (p=0,988; Fig. 1). El nivel basal de CV fue de 5,47 [intervalo de confianza (IC) 95%: 4,66 – 6,27] log10 copias/mL para el GA y 5,25 (IC 95%: 4,27 – 6,24) log10 copias/mL para el GB. Ambos grupos alcanzaron niveles de CV por debajo del límite de cuantificación el día 57

Discusión / Conclusiones: 

Estos resultados muestran que el comportamiento de la CV durante la tercera ola -donde la variante mayoritaria fue Ómicron-, fue similar a la observada durante la primera ola -representada en su totalidad por la variante ancestral. Además, la persistencia viral prolongada hallada en niños/as inmunocomprometidos/as se encuentra en consonancia con los escasos reportes mencionados.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto