• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
234-OR
XXI CONGRESO SADI 2021

COMPARACIÓN DE LA PRESENTACIÓN Y EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LA INFECCIÓN POR CLOSTRIDIOIDES DIFFICILE EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS POR GLUTAMATO DESHIDROGENASA Y PCR POSITIVA CON AQUELLOS CON TOXINA POSITIVA

L Jorge Sección Infectologia, CEMIC, ArgentinaN Azula Laboratorio de Bacteriología, Micología y Parasitología, CEMIC, Argentina.J Smayevsky Laboratorio de Bacteriología, Micología y Parasitología, CEMIC, Argentina.F Herrera Sección Infectologia, CEMIC, ArgentinaE Temporiti Sección Infectologia, CEMIC, ArgentinaP Bonvehí Sección Infectologia, CEMIC, Argentina

Introducción

El diagnóstico de la infección por Clostridioides difficile (ICD) mediante el algoritmo a dos pasos crea desafíos en el manejo y genera controversia sobre si los pacientes con prueba de glutamato deshidrogenasa (GDH) positiva, toxina negativa (Tox-) y métodos moleculares positivos (PCR+) presentan una ICD genuina o colonización.

Objetivos

Comparar las características basales, presentación, evolución y recurrencias entre los pacientes con GDH+/Tox-/PCR+ y los diagnosticado mediante GDH+/Tox+

Materiales y métodos

Estudio de cohorte prospectivo observacional. Se incluyeron en forma consecutiva los pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de ICD entre enero de 2017 y abril de 2020. Para el diagnóstico microbiológico se realizó un algoritmo en dos pasos, inicialmente mediante una técnica de inmunocromatografía detectando glutamato deshidrogenasa (GDH) y toxinas A y B. Aquellas muestras con GDH+ y Tox- se analizaron por PCR real time. Se evaluaron variables demográficas, antecedentes, comorbilidades, presentación clínica, mortalidad y recurrencias. Se realizó estadística descriptiva y análisis bivariado con prueba chi-cuadrado, test exacto de Fisher o prueba T de Student.

Resultados

Se incluyeron 117 pacientes con ICD, 66 (56.4%) en el grupo GDH+/Tox-/PCR+ y 51 (43.6%) en el grupo GDH+/Tox+. No hubo diferencias significativas en género, edad, comorbilidades ni índice de Charlson en ambos grupos. En cuanto a la presentación, no se encontraron diferencias entre las formas severas (15.2% vs 21.6%, p=0.468) y fulminantes (4.6% vs 9.8%, p=0.293) en el grupo GDH+/Tox-/PCR+ vs GDH+/Tox+. El grupo GDH+/Tox+ tuvo mayor indicación de tratamiento antibiótico dirigido a ICD (94.1% vs 77.3%, p=0.018). No hubo diferencias en la mortalidad hospitalaria (7.6 vs 15.7%, p=0.236), mortalidad hospitalaria relacionada (3% vs 5.9%, p=0.293), mortalidad a 90 días (13.6% vs 25.5%, p=0.151) ni en las recurrencias (9.1% vs 7.8%, p=1) en el grupo de GDH+/Tox-/PCR+ vs GDH+/Tox+ respectivamente. Se evaluó un punto final compuesto definido como la presencia de enfermedad severa o fulminante, mortalidad hospitalaria y recurrencia, donde la presencia de GDH+/Tox+ no estuvo asociada a un mayor riesgo del mismo (OR 2.04 (IC 95% 0.95-4.37), p=0.083). 

Conclusiones 

Nuestros resultados sugieren que los pacientes con diagnóstico mediante GDH+/Tox-/PCR+ no difieren en la presentación clínica, evolución, mortalidad y recurrencia con los pacientes con GDH+/Tox+.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto