Introducción:
El brote de Mpox que se inició en el 2022 representó una emergencia para la salud pública global y se caracterizó por menor mortalidad, mayor transmisión interhumana (especialmente a través del contacto sexual), mayor incidencia en hombres que tienen sexo con hombres y mayor frecuencia de lesiones genitales que los casos endémicos hasta entonces registrados casi exclusivamente en África. Se han reportado complicaciones graves con frecuencia variable. Nuestros objetivos incluyen caracterizar las complicaciones asociadas a Mpox según tipo, frecuencia, necesidad de internación, mortalidad y prevalencia de coinfección con otras ITS en un centro de atención de VIH en Buenos Aires, Argentina.
Descripción del Caso/Casos:
Se incluyeron personas mayores de 16 años con Mpox confirmada que presentaron al menos una complicación relacionada a la enfermedad. El periodo de estudio abarcó desde mayo-2022 hasta marzo-2023. Se registraron en total 83 casos confirmados de Mpox en el sitio, 38 (46%) de ellos presentó al menos una complicación y fueron incluidos en esta serie. Las características de los sujetos se muestran en la tabla 1. Sólo una persona presentó una comorbilidad no relacionada al VIH (hepatitis autoinmune). La mediana de días entre la fecha de inicio de síntomas y el desarrollo de la primera complicación fue 5 (3-8) días. Ocurrieron 52 complicaciones en los 38 participantes (tabla 2). En total 8 sujetos (21%) requirieron internación y se registró 1 muerte a los 92 días del inicio de los síntomas.
Discusión:
Si bien la mortalidad por Mpox en nuestra serie fue baja, la infección presentó elevada morbilidad aún en personas sin comorbilidades. Además, la elevada prevalencia de coinfección con VIH y otras ITS plantea la necesidad de integrar el cuidado de la Mpox a los servicios de prevención combinada.