• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE280
XVII Congreso SADI 2017

COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE ACCIDENTES OFÍDICOS POR GÉNERO Bothrops ASISTIDOS EN UN PERÍODO DE 5 AÑOS

D González Hospital Rawson, ArgentinaA Rivadero Hospital Rawson, ArgentinaS Moreno Hospital Rawson, ArgentinaS Penco Hospital Rawson, Argentina

Introducción:

Se define como accidente ofídico (AO) al cuadro clínico producido por inoculación de venenos de distintos géneros de serpientes. Constituye una urgencia médica que requiere diagnóstico y tratamiento precoz y certero. En nuestro país el 97% de los casos son secundarios al género Bothrops. En nuestra provincia se producen aproximadamente 60 AO por año. El veneno bothrópico es potencialmente grave y letal, con acción necrotizante, coagulante y vasculotóxica. El tratamiento consiste en la evaluación clínica y la administración de antiveneno específico de manera precoz.

Objetivo:

Describir los factores clínicos y epidemiológicos de los AO por género Bothrops asistidos en nuestra institución.
Materiales y métodos: Trabajo retrospectivo, descriptivo, transversal realizado en pacientes mayores de 15 años con AO y cuadro clínico compatible con envenenamiento bothrópico. Período de estudio: 1 de julio de 2011 al 30 de junio de 2016. Variables estudiadas: edad, sexo, lugar geográfico, localización anatómica, horario del AO (considerando horario de penumbra/oscuridad de 17:00 a 05:00 hs), identificación del espécimen, tiempo desde el accidente hasta la primera consulta y de internación, descripción clínica, laboratorio y tratamiento. Método estadístico: Se utilizó media, mediana y rango para las variables mensurables y para las categóricas se midieron frecuencias relativas y absolutas.

Resultados:

Se incluyeron 30 pacientes. El 67% de los casos correspondieron a los últimos 3 semestres. El 70% fueron masculinos, con una mediana de 33 años. El 86% de casos ocurrió en el Gran Córdoba. El 79% ocurrió en horas de penumbra/oscuridad. Se identificaron los ejemplares en el 13 % de los casos. El tiempo transcurrido desde el accidente hasta la primera consulta fue promedio de 5,51 horas. Clínicamente, el 73% correspondió a formas leves y el resto a cuadros moderados, afectando el 53% a los miembros inferiores. El 53% presentó alteración constatada en el tiempo de protrombina (APP). El tiempo promedio de internación fue de 48 horas. Se administró antiveneno en el 90%.

Conclusión:

Más frecuentes en hombres jóvenes procedentes de localidades del Gran Córdoba, predominando el AO en horario de penumbra/oscuridad. Diagnóstico clínico correspondiendo en su mayoría a formas leves. La zona más afectada fueron los miembros inferiores, con alteración del APP en más de la mitad de los casos. La instauración del tratamiento específico se aplicó en casi la totalidad de los casos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología