• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
619-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

COMPROMISO NASAL POR HISTOPLASMOSIS DISEMINADA EN PERSONAS VIVIENDO CON HIV: SERIE DE CASOS

ELISECHE, Agustina HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"IRIGOITIA, Juan Ignacio HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"TARZIA, Mercedes Luz HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"BERRUEZO, Lorena Vanesa HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"POSIK, María Milagros HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"CASTILLO ARROYO, Yanina Elsa HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"OTERMIN, Florencia HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"BALDONI, Nadia HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"FERNANDEZ, Nadia Ailen HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"BERTONI,Guillermo HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"ARDIZZOLI,Karina HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"POGGIO, Juan Manuel HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"

Introducción:

La histoplasmosis es una infección fúngica causada por Histoplasma capsulatum (HC). En América latina 80% de los casos de histoplasmosis diseminada (HD) presentan afectación mucocutánea, frecuente en personas con bajos recuentos de CD4. En esta serie presentamos 4 casos de HD en personas viviendo con VIH, provenientes de regiones endémicas de Argentina, abandono de terapia antiretroviral (TARV) y mal estado inmunológico.

Descripción del Caso/Casos:

Caso 1: Femenina de 43 años presenta úlcera necrótica cubierta por costra en ala nasal izquierda con extensión a región maxilar superior, destrucción de tabique nasal, secreción nasal y máculas hiperpigmentadas en miembros inferiores de 3 meses de evolución. Se solicita tomografía (TC) de macizo facial y tórax que evidencia alteración de estructura nasal; en parénquima pulmonar nódulos subpleurales. En escarificación de costra se evidencian elementos levaduriformes (observación directa) con desarrollo de HC en dicho cultivo y hemocultivo, confirmando diagnóstico de HD. Inicia tratamiento Anfotericina B liposomal (ABL) por 14 días y luego Itraconazol (ITZ) con buena evolución. Caso 2: Masculino de 36 años consulta por lesión en narina, úlceras paranasales e impotencia funcional de mano izquierda. En escarificación de lesión nasal y líquido articular informan elementos compatibles con HC. Por sospecha de HD inicia ABL. Caso 3: Femenina de 57 años consulta por úlcera cubierta por costra necrótica en nariz y pápulas necróticas frontales y en mentón. En TC presenta infiltrado intersticio-alveolar bilateral y nódulos y en escarificación de lesiones elementos levaduriformes. Ante la sospecha de HD inicia ABL. Caso 4: Masculino de 65 años presenta lesiones ampollares en región nasal y úlceras necróticas en mucosa labial asociado a astenia y adelgazamiento. En TC de tórax, nódulos bilaterales. Se realiza lavado bronco-alveolar y escarificación de lesiones con desarrollo en cultivos de HC. Inicia TARV y ABL; luego continúa ITZ con buena respuesta.

Discusión:

En personas viviendo con VIH, la histoplasmosis suele presentarse como enfermedad diseminada siendo la afectación mucocutánea más frecuente, si bien puede comprometer otros órganos. El compromiso de la mucosa nasal no es característico, por lo tanto en estos casos, se plantearon distintos diagnósticos diferenciales. Ante las manifestaciones variadas y la clínica inespecífica, se requiere de una alta sospecha diagnóstica para instaurar el tratamiento en forma temprana.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.