• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE536
XIX CONGRESO SADI 2019

Compromiso neurológico y cardiovascular en dos pacientes con triquinosis

L Lamponi Tappatá Unidad de Infectología. Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero. Bahía BlancaML Spadaro Unidad de Infectología. Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero. Bahía BlancaD Maurizi Unidad de Infectología. Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero. Bahía BlancaA Montanini Unidad de Infectología. Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero. Bahía Blanca

Introducción:

La triquinosis es una infección causada por nematodos del género trichinella, siendo los cerdos la fuente más frecuente de infección y la ingesta de carne mal cocida, la principal forma de transmisión. El compromiso del sistema nervioso central (SNC) está reportado que ocurre en 0,2 al 52% de los pacientes con triquinosis y se puede manifestar como edema, isquemia, hemorragia o infiltrados inflamatorios. El daño del SNC puede ser causado directamente por la larva del parásito o indirectamente por reacciones inflamatorias. El compromiso cardíaco es raro, pero representa la causa más frecuente de muerte en pacientes con triquinosis. Si bien las larvas no se enquistan en el músculo cardíaco, sí lo invaden y generan respuesta inflamatoria y miocarditis. Se presentan dos pacientes con compromiso del SNC y uno de ellos cardiovascular, ambos pertenecientes a un brote de triquinosis que ocurrió los meses de julio y agosto de 2018 en la ciudad de Bahía Blanca.

Caso 1:

Paciente masculino de 45 años, tabaquista, enolista y obeso. Ingresa a la guardia con cuadro de paresia braquio-crural derecha y afasia de expresión asociado a disnea y dolor precordial, de 3 hs de evolución. Al interrogatorio dirigido refiere diarrea, vómitos y debilidad generalizada durante las últimas 72 hs, de inicio 24 hs posteriores al consumo de chacinados caseros. Se realiza electrocardiograma que muestra supradesnivel del ST en cara anterior extensa y laboratorio que informa enzimas cardíacas aumentadas: CPK 1414 U/l, CPK-MB 66 U/l, troponina T 8096 ng/l; hemograma sin eosinofilia. Se realiza tomografía (TC) de encéfalo que muestra hipodensidad parieto occipital izquierda. Se interpreta el cuadro como IAM con elevación del ST y accidente cerebrovascular isquémico. Se realiza serología IgG para triquinella spiralis basal y a los 15 días, constatando positivización de títulos a 1/64.

Caso 2:

Paciente masculino de 57 años, enolista, que consulta por diarrea, mialgias y deterioro del estado general. Refiere consumo de chacinados caseros 8 días antes. Al examen físico se constata confusión, signos de deshidratación y episodios de incontinencia urinaria. Se realiza laboratorio que informa aumento de CPK (1034 U/dl) y eosinofilia (2000/microlitro). Se realiza TC de encéfalo que muestra múltiples hipodensidades cortico subcorticales y periventriculares bilaterales. Se realiza serología IgG para triquinella spiralis basal y a los 15 días, constatando positivización de títulos a 1/128.

Discusión:

Las alteraciones cardíacas son principalmente cambios inespecíficos en la onda T y segmento ST, aunque existe un estudio retrospectivo que describe un paciente con infarto agudo de miocardio (IAM) con elevación del ST como se presenta en este trabajo. La ausencia de eosinofilia en pacientes con afección del SNC, como el primer caso mencionado, se ha asociado en una revisión, a peor pronóstico. Debido a su infrecuencia, existen pocos casos reportados en la bibliografía de triquinosis con compromiso cardiovascular y del SNC. Es necesario conocer estas formas de presentación clínica para establecer un adecuado diagnóstico y para administrar la terapia específica lo antes posible.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología