Introducción
La sífilis es una enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema pallidum. Puede producir compromiso ocular, ótico o neurológico en cualquier estadío, en pacientes inmunocompetentes o inmunocomprometidos. Estas formas clínicas de presentación son infrecuentes. Se describe una serie de casos atendidos en los últimos 8 años.
Materiales y Métodos
Trabajo retrospectivo, observacional, descriptivo, que incluyó pacientes mayores de 18 años, atendidos en un centro neurológico entre los años 2015-2023. Fueron pacientes con diagnóstico de sífilis mediante FTA-Abs y VDRL positivas en suero en cualquier estadio de la infección. Se definió como compromiso clínico neurológico, ótico u oftálmico, a cualquier síntoma referido por el paciente que comprometiera dichos sistemas, asociado a alteraciones del examen físico-químico de LCR, FTA-Abs o VDRL positivas en LCR. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas. Se evaluaron la presentación clínica y los resultados de exámenes complementarios.
El trabajo fue aprobado por el comité de ética institucional.
Resultados
Se incluyeron 12 pacientes de 23 a 75 años, 3 mujeres y 9 hombres. Tres de ellos tenían diagnóstico de infección por HIV. Las formas clínicas halladas fueron: 5 neurosífilis, 5 oftálmicas y 2 óticas. Todos los pacientes con sífilis oftálmica presentaron disminución de agudeza visual y aquellos con sífilis ótica, hipoacusia. Dos pacientes presentaron otros síntomas concomitantes (rash y úlceras genitales). Sólo dos pacientes fueron asintomáticos, y el diagnóstico se realizó mediante punción lumbar (PL) teniendo en cuenta recuento de CD4+ bajo y por la persistencia de VDRL elevada en suero luego del tratamiento con penicilina intramuscular.
Se realizó PL en todos los pacientes. Tres pacientes tuvieron alteraciones en el recuento de células en LCR y 8 en el valor de proteínas. La prueba FTA-ABS en LCR fue positiva en 11/12 pacientes, y la VDRL en el LCR fue positiva en 3/12 pacientes.
Todos los pacientes fueron tratados por vía endovenosa, con penicilina sódica o ceftriaxona, durante 10 a 14 días.
Conclusiones
La elevada frecuencia de síntomas reportados en el contexto de neurosífilis, sífilis oftálmica y ótica, resalta la importancia de descartarlas como diagnóstico diferencial en cuadros con compromiso neurológico y pruebas serológicas positivas, en personas con y sin infección por VIH. Esto permitirá implementar la terapéutica adecuada.<