• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE943
XIX CONGRESO SADI 2019

Compromiso peripleural por hidatidosis

YL Masuero Hospital de Enfermedades Infecciosas F.J. MuñizF Bevacqua Hospital de Enfermedades Infecciosas F.J. MuñizC Quinteros Yulow Hospital de Enfermedades Infecciosas F.J. MuñizC Falcone Hospital de Enfermedades Infecciosas F.J. MuñizA Morales Hospital de Enfermedades Infecciosas F.J. MuñizN Mendez Hospital de Enfermedades Infecciosas F.J. Muñiz

OBJETIVO:

Presentar un caso de compromiso del espacio peripleural de etiología hidatídica como aporte al diagnóstico diferencial de masas a ese nivel

RESUMEN:

Paciente femenino de 46 años, asintomática. Proveniente de área endémica de hidatidosis. Antecedentes: en 1996 cirugía por quistes hepáticos con siembra peritoneal. Tratamiento con albendazol por 2 años. Evoluciona con quistes hepáticos y pulmonares con intervenciones quirúrgicas, la última de 2 quistes pulmonares en 2006. Consulta en esta institución en 12/2015 por la persistencia de un quiste hepático. Asintomática. Serología para hidatidosis, HAI +, ELISA+. En tomografía de 2016 se observa tumoración paraespinal derecha, de 44 x 24 mm ya observada en estudio previo que aporta la paciente. TC C/Cte. 06/2017. Formación paravertebral derecha con fenómeno lítico de la unión costovertebral a la altura de D3-D4, con componente quístico y calcificaciones periféricas. Sin refuerzo post contraste. La pleura presenta discreto refuerzo.

RM C/Cte. 09/2017 a la altura de D3-D4 imagen redondeada paravertebral derecha con señal heterogénea y tabiques internos. Involucra la articulación costovertebral. No involucra canal raquídeo. Probable origen neurogénico o pleural.

Se interviene quirúrgicamente en 12/2017. Diagnóstico: peripleuritis hidatídica.

Anatomía patológica:

Macroscopía: Se recibe fragmento irregular pardusco de 4,5 x 3,5 cm adherido a fragmento óseo de 4,7 x 1,5 cm. Microscopía: Pared de quiste paravertebral: Histología compatible con pared de quiste hidatídico. Costilla y partes blandas: músculo estriado de características conservadas, extensas áreas de fibrosis hialina y fragmento óseo laminar sin particularidades.

Los controles clínicos y radiológicos torácicos posteriores sin particularidades.

DISCUSION:

Series de autopsias han demostrado que la hidatidosis compromete en un 75% de los casos al hígado, en 25% al pulmón y en 10% a otros órganos. La hidatidosis pleural es poco frecuente, generalmente por contigüidad pulmonar, hepática o esplénica. No se han reportado casos de hidatidosis primaria en la peripleura. En nuestro caso la paciente presentaba el antecedente de hidatidosis pulmonar con cirugía 10 años antes y la presencia de un quiste hepático activo. El compromiso hidatídico peripleural puede ofrecer dificultades diagnósticas, con otras imágenes mixtas con componente líquido de origen infeccioso como la peripleuritis tuberculosa y paracoccidiomicosis, o tumorales primarios o secundarios.

CONCLUSIÓN:

La hidatidosis debe incluirse como diagnóstico diferencial ante cualquier masa quística con independencia de su ubicación en pacientes de áreas endémicas o portadores de la enfermedad.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto