• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PD016
XVII Congreso SADI 2017

CONSULTAS DEL POST VIAJE: EXPERIENCIA EN UN CENTRO PÚBLICO DE MEDICINA DEL VIAJERO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

V Angeletti Hospital HIGA Gral. San Martín, La Plata, ArgentinaML Yantorno Hospital HIGA Gral. San Martín, La Plata, ArgentinaF Argüello Hospital HIGA Gral. San Martín, La Plata, ArgentinaG de la Parra Hospital HIGA Gral. San Martín, La Plata, ArgentinaM Lares Hospital HIGA Gral. San Martín, La Plata, ArgentinaK Aguilera Hospital HIGA Gral. San Martín, La Plata, ArgentinaI Roccia Rossi Hospital HIGA Gral. San Martín, La Plata, ArgentinaY Nuccetelli Hospital HIGA Gral. San Martín, La Plata, ArgentinaP Machado Hospital HIGA Gral. San Martín, La Plata, ArgentinaP Vizcarra Hospital HIGA Gral. San Martín, La Plata, ArgentinaD Santonato Hospital HIGA Gral. San Martín, La Plata, ArgentinaN Lattour Hospital HIGA Gral. San Martín, La Plata, Argentina

Introducción

Entre el 20-70% de los viajeros a países en vías de desarrollo presentaran algún problema de salud relacionado al viaje. Aunque la mayoría de las enfermedades son leves, cerca del 8% requerirán atención médica.
A pesar que muchas enfermedades son autolimitadas, algunas implican un potencial riesgo en Salud Pública y deben ser reconocidas y notificadas oportunamente.

Objetivo

Describir las consultas del post viaje

Material y Métodos

Estudio descriptivo, retrospectivo de las consultas del post viaje atendidas en un centro público de medicina del viajero de la provincia de Bs As, durante el período 2008-2017. Se analizaron variables demográficas, clínicas, epidemiológicas y características del viaje. Los datos se analizaron en el programa estadístico SPSS 19.

Resultados

Se recibieron 137 consultas. Edad promedio 37 años (16-76). El 88% no realizó consulta previaje. Motivos de consulta: síndrome febril inespecífico 60,5% (n=83), dermatológico 20,5% (n=28), gastrointestinal 10% (n=14), respiratorio 4,5% (n=6), neurológico 1% (n=1), control 3,5% (n=5). Inmunocomprometidos 2%. Ninguna viajera embarazada. El 22% (n=30) visitó familiares y amigos (VFR). El principal motivo de viaje fue vacaciones 86%. El 79% habían regresado de países de América del Sur: Argentina (20,5%), Brasil (20%) y Paraguay (15,5%). El 8% había viajado a países de Asia y el 4,5% a África.
El diagnóstico más frecuente fue dengue 30%, seguido de: picaduras de insectos 5%, miasis forunculoide 4,5%, malaria 3,5%, leishmaniasis 2%, amebiasis intestinal 2%, larva migrans cutánea 2%, reacción alérgica 1,5%, chikungunya 1,5%, mononucleosis 1,5%, encefalitis post vacunal 0,8%, sífilis 0,8%, primoinfección VIH 0,8%, efecto adverso a mefloquina 0,8%, mordedura de garrapata 0,8%, hepatitis aguda 0,8%, tunga penetrans 0,8%, colitis eosinofilica 0,8%, tuberculosis 0,8%, diarrea crónica por B. hominis 0,8%, fiebre tifoidea 0,8% y picadura de chinches 0,8%. En el 37% no se realizó diagnóstico etiológico. Requirió internación el 16%.
Analizando el subgrugo VFR, el 100% de las consultas fueron por síndrome febril inespecífico, con diagnostico de dengue en el 83,5% (n=25). Otros diagnósticos fueron: malaria, fiebre tifoidea, tuberculosis y mononucleosis. Casi la mitad requirió internación (43,5%). En su mayoría regresaban de Paraguay (63,5%) y de provincias Argentinas (27%). Todos se habían alojado en casas de familia y ninguno había realizado consulta previa al viaje.

Conclusiones

La mayoría de las consultas fueron de viajeros a países limítrofes y a provincias argentinas que no habían realizado consulta previa al viaje. El principal motivo de consulta fue síndrome febril, siendo el dengue la enfermedad más diagnosticada y la principal causa de hospitalización.
Los viajeros VFR constituyen un grupo de riesgo especial no solo por la patología que presentan sino también por la falta de percepción de riesgos.
Consideramos importante la práctica de la Medicina del Viajero, que busca no sólo proteger la salud individual sino también la de las comunidades a las que el viajero regresa y a las que visita.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.