• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0171-P
XXII CONGRESO SADI 2022

CONTROVERSIA CON EL TIEMPO DE INCUBACIÓN DE LOS CULTIVOS DE MUESTRAS OSTEOARTICULARES

POSSE, Graciela SANATORIO ADVENTISTA DEL PLATATROSSERO, Julia SANATORIO ADVENTISTA DEL PLATACANTERO, Mariana SANATORIO ADVENTISTA DEL PLATAMANZUR, Karen UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA

Introducción:

En la actualidad existe controversia dentro de la comunidad científica sobre el período de incubación de los cultivos de muestras osteoarticulares. Las recomendaciones estándares indican un período de 5 a 7 días. Sin embargo, estudios recientes recomiendan prolongar este período hasta 10 o 14 días, con la finalidad de detectar bacterias de lento crecimiento como Cutibacterium acnes.

Objetivos:

El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el rendimiento del periodo de incubación de 14 días en muestras osteoarticulares.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo, prospectivo, correlacional. Se analizaron muestras osteoarticulares correspondientes a 198 pacientes, obtenidas desde octubre 2018 a octubre 2020. Se recolectaron 3 a 8 muestras por paciente cultivándolas según el tipo de muestras en Agar Sangre y Agar chocolate incubando en atm CO2 a 35oC, caldo Tioglicolato previo calentamiento y CLDE a 35oC hasta 14 días. Los aislamientos fueron identificados por pruebas bioquímicas convencionales. Las variables de este estudio fueron crecimiento bacteriano, periodo de incubación y tipos de microorganismos. Se realizó un análisis descriptivo para conocer los porcentajes de positividad en cada caso y un análisis inferencial con la prueba de Fisher para evaluar la asociación entre las variables de crecimiento y periodo de incubación mediante el software SPSS.

Resultados:

De 198 pacientes, un 44% (n=88) tuvieron cultivo positivo, de ellos 72 monomicrobianos y 16 polimicrobianos. Considerando todos los aislamientos (n=107), la frecuencia fue: Staphylococcus aureus (23,4%), de ellos 48% SAMR y 52% SAMS, Enterococcus faecalis (21,5%), Enterobacterias (31,8%), Pseudomonas aeruginosa (9,3%), Staphylococcus cuagulasa negativo (8,4%), Anaerobios (0,9%) y otros (4,7%). La mediana de tiempo hasta la positividad fue de 4 días, el 96,3% creció en 7 días, 2,8% en 10 días y solo 0,9 % en más de 10 días. Las variables periodo de incubación y crecimiento bacteriano están relacionadas (p<0.001) y la fuerza de esta asociación fue alta (Phi 0.950 p<0.001). La probabilidad de que en el periodo de 8 a 14 días el crecimiento bacteriano sea positivo es del 4,3%.

Discusión / Conclusiones:

Considerando la poca probabilidad de hallar microorganismos relevantes con una incubación de 14 días, se concluye que sería más adecuado el cultivo con una incubación de 7 días, evitando así posibles falsos positivos por contaminación y solo extenderlo a 14 días de acuerdo a la clínica del paciente

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto