• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE232
XVII Congreso SADI 2017

COQUELUCHE: ANÁLISIS DE SITUACIÓN

ME Vidal Servicio de Bacteriología- Hospital de Niños Zona Norte- Rosario, ArgentinaF Ruiz Servicio de Bacteriología- Hospital de Niños Zona Norte- Rosario, ArgentinaR Moses Servicio de Estadística- Hospital de Niños Zona Norte - Rosario, ArgentinaMJ Spoleti Servicio de Bacteriología- Hospital de Niños Zona Norte- Rosario, Argentina

Objetivo:

evaluar la relación entre casos notificados y casos confirmados. Analizar la distribución territorial de los casos de Coqueluche confirmados. Analizar la distribución de casos notificados con sospecha de Coqueluche en el año 2015 según semana epidemiológica utilizando corredores endémicos.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo de notificaciones y confirmaciones de Coqueluche en pacientes atendidos desde el 1 de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2015. La distribución territorial se realizó mediante mapeo de las direcciones a través de Googlemap y su posterior edición gráfica.Se analizaron las notificaciones de casos sospechosos de Coqueluche de pacientes internados en el año 2015. Se realizó el corredor endémico semanal y el corredor endémico acumulado utilizando un histórico de 5 años (2010 -2014). Se utilizó para la construcción el método de la media geométrica de las tasas.

Resultados:

En el año 2010 las confirmaciones no alcanzaron el 1%. Se advierte que en 2011 y 2012 hubo un marcado incremento de notificaciones y de confirmaciones que estuvo en el orden de 7.8% y 7.0% respectivamente de los casos notificados.En los años 2013 a 2015 se observa que las confirmaciones no alcanzan el 1% y en particular en 2014 no hubo ningún caso confirmado.Con respecto a la distribución territorial de los casos confirmados no se observó ningún patrón de agrupamiento que sugiera una correlación espacial. El corredor de notificaciones en general muestra franjas dentadas.Las franjas durante las semanas 1 a 20 y 43 a 52 tienen valores bajos, la zona de esperados oscila sobre la línea del 0.Para las semanas 21 a 42 se observan los picos de notificaciones, coincidentemente con los picos estacionales. En cuanto a las notificaciones del año 2015, se observa que la línea sigue la misma tendencia que el corredor, pero en las semanas correspondientes al pico estacional la curva se mantiene mayormente en la zona de alerta. Este hecho se corrobora en el corredor acumulado donde la a partir de la semana 21 la línea cae en la zona de alerta.

Conclusiones:

El incremento en la notificación y confirmación en los años 2011 y 2012 coincide con la situación epidémica detectada en nuestro país. En los restantes años analizados se observó un porcentaje de confirmaciones respecto a las notificaciones inferior a los datos publicados de nuestro país.Tampoco sugiere asociaciones espaciales. Los datos observados tanto con el corredor epidemiológico semanal como con el corredor epidemiológico acumulado indican una sobrenotificación en el año 2015 con valores muy superiores a los esperados entre la semana 21 y 28.Es necesario ajustar las notificaciones de caso sospechoso de coqueluche a las definiciones de caso establecidas en los protocolos nacionales y provinciales de denuncia.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto