• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PD029
XVII Congreso SADI 2017

CORRELACIÓN DE MÉTODOS DIAGNÓSTICOS NO INVASIVOS DE FIBROSIS HEPÁTICA EN PACIENTES COINFECTADOS POR EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA Y EL VIRUS DE HEPATITIS C.

G Poblete Hospital Fernandez, ArgentinaA Martinez Hospital Fernandez, ArgentinaS Pérez Lloret Fundación Huésped, ArgentinaA Sisto Hospital Fernandez, ArgentinaMJ Rolón Hospital Fernandez, ArgentinaH Perez Hospital Fernandez, ArgentinaN Laufer Hospital Fernandez, Argentina

Introducción.

Los antivirales de acción directa contra VHC presentan tasas de cura >90%, pero su alto costo limita el acceso universal. Por ello, la evaluación precisa del daño hepático es imprescindible para determinar la prioridad de inicio de tratamiento. La biopsia hepática es considerada el estándar de oro. Sin embargo, la morbilidad, demora del resultado, discordancia diagnóstica y costo, han motivado el desarrollo de varios modelos no invasivos. Los más utilizados son los índices APRI, FIB-4 y la medición de rigidez hepática por elastografía de transición (ET; por ejemplo FibroScan). Ambos índices no patentados, sin costo adicional, ya que los parámetros para calcularlos (edad, AST, ALT, plaquetas) se incluyen en los estándares de evaluación, con alta reproducibilidad y acceso. Sin embargo, la ET representa un costo adicional y se encuentra restringido en nuestro país a un número limitado de centros.

Objetivo.

Determinar la correlación entre los índices APRI, FIB-4, y la ET para determinar el nivel de fibrosis hepática en pacientes coinfectados por VIH/VHC.

Materiales y métodos.

Estudio de corte transversal retrospectivo, período enero 2012-septiembre 2015. Mediante el término “HCV” se realizó la búsqueda en la base de datos de historias clínicas electrónicas de pacientes adultos de un hospital público de la ciudad de Buenos Aires, con acceso a ET desde 2011. Se incluyeron 755 historias clínicas: 710 presentaban coinfección VIH/VHC, sólo 78 presentaban los datos para calcular APRI, FIB-4 y ET en forma concomitante, 23 fueron excluidos (17 por uso de ddI/d4T, 3 VHB, 2 consumo de alcohol y 1 por infección oportunista en curso). Fueron incluidos en el análisis 55 pacientes.
El índice APRI se calculó según la fórmula: AST(/valor límite normal)x100/plaquetas(109/L) y el índice FIB-4: edad x AST/(plaquetas(109/L) x √ALT), utilizando calculadores automáticos. Puntos de corte reportados en la literatura para fibrosis significativa (F≥2): APRI >1.50 E 96%, AUC 0.71 y FIB-4 >3.25 E 97%, AUC 0.76.

Resultados.

De los 55 pacientes incluidos en el análisis, 65% fueron del sexo masculino, con una media de edad de 44.8 + 7.4 años. Vías de transmisión: 49% uso de drogas endovenosas, 27.4% sexual, 21.8% desconocida y 1.8% vertical. El 96% recibían tratamiento antirretroviral, 87% con carga viral VIH indetectable y una media de CD4 =591+300.6; 52% naïve de tratamiento para VHC. El 91% genotipo 1. Estadificación por ET (METAVIR): 38 (69%) F0-F1, 3 (5.5%) F2; 3 (5.5%) F3 y 11 (20%) F4. Se calcularon los puntos de corte para determinar fibrosis significativa para APRI: 0.6429 con S 82.4% y E 76.3%, AUC 0.814 (IC 95% 0.687-0.942) y para FIB-4: 1.6262 con S 82.4% y E 78.9%, AUC 0.873 (IC 95% 0.767-0.980).

Conclusiones.

Pudimos establecer una correlación entre los índices APRI, FIB-4 y la ET. El FIB-4 se comportó mejor como marcador de fibrosis hepática versus APRI. Los puntos de corte fueron diferentes a los reportados en la literatura, por ello es importante disponer de datos locales para determinar con la mayor precisión posible el nivel de fibrosis hepática con métodos no invasivos, de fácil acceso y bajo costo.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.