• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
490-P
XXI CONGRESO SADI 2021

COVID-19 EN PACIENTE CON AGAMMAGLOBULINEMIA DE BRUTON, PRESENTACIÓN CLÍNICA Y ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS, A PROPÓSITO DE UN CASO.

EF Huaier Arriazu Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.V Stanek Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.D Liberatore Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.G Svetliza Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.M Rolan Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.A Freixas Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.B Martinez Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.M Sanchez Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.

Introducción

La agammaglobulinemia de Bruton o ligada al X (ALX) es una inmunodeficiencia humoral primaria, siendo la presentación y evolución del COVID-19 en estos pacientes impredecible, hay reportes de casos graves pero no fatales que fueron tratados con plasma de convalecientes (PC), tocilizumab y remdesivir con buenos resultados. El período de contagiosidad es incierto en esta población.

Resumen clínico

Paciente de 27 años con ALX en soporte con gammaglobulina mensual, bronquiectasias secuelares por neumonía a los 9 meses de vida, con diagnóstico de COVID-19. Se interna por fiebre persistente e hipoxemia luego de 12 días de evolución habiendo recibido dos cursos de antibioticoterapia y corticoides. Por empeoramiento clínico recibe PC mostrando descenso de Proteína C reactiva ultrasensible. Progresa la hipoxemia, con Interleuquina-6 en ascenso por lo que se indica tocilizumab al día 17 mejorando curva térmica. Se externa con oxígeno domiciliario a los 33 días desde el inicio de síntomas. Evoluciona con reagudización de hipoxemia e imagenológica al día 47 coincidente con el descenso de corticoides por lo que se interna nuevamente y se realiza nueva PCR para SARS-COV-2 resulta positiva con bajo CT (Cycle threshold). Recibió 5 días de remdesivir a los 54 días. Se realiza biopsia pulmonar que evidencia patrón organizativo. Se inicia voriconazol por antecedentes de rescate de Aspergillus en esputo, sin desarrollo en BAL con galactomananos y cultivos de biopsia pulmonar negativos. Se externa al día 62 con PCR para SARS-COV-2 persistentemente positivo y bajo CT. Se derivó muestra para cultivo viral a laboratorio de referencia.

Discusión

Este paciente tuvo un curso más prolongado y peor evolución que los reportes encontrados. Su respuesta es diferente a lo publicado por Meytz y colaboradores; y similar a un caso reportado en Austria. Sin fácil acceso al cultivo viral,la utilidad de la PCR no es clara para determinar el tiempo de aislamiento, que en estos pacientes podría ser más prolongado que en otros huéspedes inmunosuprimidos. PC y Tocilizumab evidenciaron mejoría de parámetros clínicos y laboratorio aunque su rol en el curso de la enfermedad no es claro. Remdesivir tuvo impacto clínico pero no así en la carga viral.

Conclusiones

La evolución del COVID-19 en estos pacientes sigue siendo incierta. Este reporte aporta información sobre decisiones y tratamiento. El aislamiento de estos pacientes debería evaluarse individualmente.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto