Introducción
En pacientes Oncohematológicos (P-OH), la infección por SARS-CoV 2 suele cursar con excreción viral prolongada, asociándose a cuadros de recurrencia, con mayor morbimortalidad.
Objetivos
Describir características clínicas, diagnóstico, evolución y tratamiento en P-OH con diagnóstico de COVID-19 recurrente.
Materiales y Métodos
Se incluyeron P-OH que cumplan con la definición de COVID-19 recurrente según ECIL-9 con diagnóstico RT-PCR SARS-CoV2 y medición de Cycle Threshold (Ct) en cada recidiva o Cultivo Viral (CV).
Diseño
Estudio retrospectivo, descriptivo y observacional de infecciones por COVID-19 recurrente y viremia persistente en P-OH, periodo 01/2022-12/2023.
Variables
Clasificación COVID-19 según OMS, Diagnóstico: RT-PCR: Detectable: Ct menor a 32 y/o CV viable, inmunosupresión, vacunación según MSN, tratamientos, evolución, secuelas mortalidad.
Estadística
Fuentes de información:1-Laboratorio de microbiología: Hisopados o LBA con RT-PCR detectable para SARS CoV2 con medición de Ct y CV informados en laboratorio de referencia. 2-Registro institucional de P-OH.
Resultados
Durante el periodo de estudio se internaron 38 P-OH con diagnóstico de COVID-19, 4/38 (10.5%) cursaron COVID-19 recurrente: promedio edad: 51 años (14-77) Femenino: 3/4, Linfomas: 3/4, LMA: 1/4, todos bajo tratamiento Oncoespecífico, 3/4 pacientes recibieron Rituximab ≤30 dias desde FIS. Todos tuvieron RT-PCR SARS-CoV2 Detectable. 2/4 Cultivo Viral. Vacunación COVID-19 incompleta en los 4 ptes. N recurrencias (r): entre 1 y 6 (Pte 1: 2r, Pte 2: 6r, Pte 3: 4r, Pte 4: 1r). Tratamientos: N Cursos (c) Remdesivir entre 1 y 4. (Pte 1: 1c, Pte 2: 4c, Pte 3: 2c, Pte 4: 2c).
Evolución
2/4 requirieron UTI. 2/4 cursaron CAPA, Secuelas: 2/4 Neumonías organizativas. No se registró Mortalidad en ninguno de los casos.
Conclusión
Como describe la literatura, los pacientes con neoplasias linfoides tratados con Anti-CD20 pueden cursar con excreción viral prolongada de virus viable incrementando la probabilidad de enfermedad recurrente. En nuestra casuística, el 10% de los pacientes presentaron COVID-19 recurrente, estos cuadros, presentan dificultad diagnóstica y de tratamiento, mayor número de internaciones, elevada morbimortalidad y retraso en la continuidad del tratamiento oncológico. Por lo expuesto, es imprescindible reforzar en este grupo de pacientes la vacunación completa, asi como, medidas de prevención de pre y post- esposición.