• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
417-P
XXI CONGRESO SADI 2021

COVID-19 Y SOBREINFECCIONES: ASOCIACION DE MUCORMICOSIS Y ASPERGILOSIS RINOCEREBRAL

CP Rodríguez Hospital Provincial del Centenario. Rosario, Argentina.SV Mosconi Hospital Provincial del Centenario. Rosario, Argentina.MG Fernandez Hospital Provincial del Centenario. Rosario, Argentina.R Martinez Lorenzin Hospital Provincial del Centenario. Rosario, Argentina.JI Jairala Hospital Provincial del Centenario. Rosario, Argentina.D Tavolini Hospital Provincial del Centenario. Rosario, Argentina.R Menichini Hospital Provincial del Centenario. Rosario, Argentina.E Raimondi Hospital Provincial del Centenario. Rosario, Argentina.

INTRODUCCIÓN:

Las infecciones fúngicas en SNC son una entidad rara, con alta morbimortalidad, frecuente en personas con inmunocompromiso, como diabetes mal controlada, neoplasias, inmunodeficiencias, tratamientos con corticoides. Las presentaciones rinocerebrales son frecuentes y los agentes causales que suelen intervenir son del género mucorales, Aspergillus, Candida y sus formas combinadas. La coinfección con agentes mucorales y Aspergillus es extremadamente rara, sospecharla implica un desafío para la instauración precoz de su tratamiento.

CASO CLÍNICO:

Mujer de 68 años, con antecedente de HTA, obesa, hipotiroidea, DBT II insulino requirente, que curso internación reciente por neumonía por SARS-CoV 2, consulta por cuadro de 10 días de evolución de cefalea, diplopía, ptosis palpebral y proptosis ocular izquierda. Examen físico: Compromiso incompleto del III par izquierdo. Agudeza visual 4/10 OD y 3/10 OI, campos periféricos izquierdos disminuidos. Laboratorio: VES 57mm/Hora, PCR 13.6 mg/dl. RMI de cráneo con contraste: proceso infeccioso inflamatorio con compromiso pansinusal a predominio derecho con extensión endocraneana, compromiso de estructuras del seno cavernoso y de los músculos oculomotores izquierdo. Se inicia empíricamente tratamiento con ceftriaxona y vancomicina, con regular respuesta debiendo adicionarse metronidazol al séptimo día. Se toma muestra local que evidencia bola fúngica, con desarrollo en cultivo para hongos de Aspergillus y hallazgos en anatomía patológica de hifas compatibles con Mucormicosis. Se rota tratamiento a Anfotericina B liposomal. Presenta progresión clínico-imagenológica y fallece al día 43 de internación.

CONCLUSIÓN:

La asociación de aspergilosis y mucormicosis rinocerebrales se han descrito en neoplasias hematológicas, neutropenias graves y en COVID-19 moderado-severo, siendo predictoras de mal pronóstico por sus múltiples complicaciones (trombosis del seno cavernoso, infección diseminada, osteomielitis y muerte). El estándar de oro en el diagnóstico de las infecciones fúngicas sigue siendo los estudios microbiológicos e histológicos. El tratamiento médico y quirúrgico es indicativo y fundamental. En la mucormicosis es de elección el abordaje quirúrgico temprano y antifúngico de forma sistémica siendo la anfotericina B liposomal de primera línea, debido a la resistencia natural de los mucorales a Voriconazol. Sospechar la coinfecciones con mucorales es importante para poder lograr su tratamiento temprano y oportuno.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto