• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
451-P
XXI CONGRESO SADI 2021

COVID19 VACUNADOS VS NO VACUNADOS: EVOLUCIÓN CLÍNICA DE PACIENTES INFECTADOS POR SARSCOV2 EN UN HOSPITAL DE PERSONAS MAYORES.

MP Prieto Hospital Dr. César MilsteinD Curcic Hospital Dr. César MilsteinM Aguirre Hospital Dr. César MilsteinV Oliva Hospital Dr. César MilsteinP Aquino Hospital Dr. César MilsteinJ Alonso Hospital Dr. César MilsteinM Ruiz Hospital Dr. César MilsteinA Viteri Hospital Dr. César MilsteinF Mesplet Hospital Dr. César MilsteinA Terusi Hospital Dr. César MilsteinG Vinicoff Hospital Dr. César MilsteinMC Ezcurra Hospital Dr. César Milstein

INTRODUCCIÓN:

La veloz propagación del SARS-CoV-2 causo gran impacto mundial con incremento de la hospitalización y mortalidad. Con el fin de evitar formas graves de infección se desarrollaron diversas medidas de prevención, entre ellas vacunas de novedosas plataformas tecnológicas.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la evolución clínica de pacientes internados por COVID-19 vacunados con al menos una dosis (Vc) vs no vacunados (NoVc) en un hospital de personas mayores de CABA.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio de cohorte retrospectivo observacional que incluyó pacientes internados por COVID-19 entre el 1 de Marzo hasta 31 de Julio del 2021. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas electrónicas y del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino. Criterios de inclusión: pacientes internados con antígeno positivo/RT-PCR detectable y/o anticuerpos totales anti SARS-CoV-2 reactivos en NoVc. Por protocolo institucional se internaron todos los casos sospechosos, independientemente del cuadro clínico: leve (sin imagen pulmonar compatible); moderado (imagen pulmonar compatible); grave (oxígenoterapia no invasiva); o critico (asistencia respiratoria mecánica), según la Organización Mundial de la Salud. Se consideraron pacientes Vc a quienes tuvieran al menos una dosis de Sputnik V, Sinopharm o Astrazeneca/Covishield, que hubieran iniciado los síntomas a partir de 14 días posteriores a la vacunación, comparando su evolución clínica con NoVc.

RESULTADOS:

Se incluyeron 242 pacientes de una cohorte de 267 casos confirmados: 92 Vc vs 150 NoVc.
Las características demográficas de la población Vc vs NoVc fueron: media de edad 77-74 (36-99) años; sexo femenino 53%-50%; hipertensión arterial 47%-42%; obesidad 13%-7%; diabetes 17%-15%; ex tabaquistas 21%-18%, respectivamente. Respecto a la evolución clínica entre Vc vs NoVc se observó: leves 7% en ambos grupos; moderados 26%-23%; graves/críticos 66%-69% (p 0.6), fallecidos 32%-41% y recuperados 67%-57% (p0.10) respectivamente. La media de días de hospitalización fue de 16 Vc vs 17 Vc (1-120).

CONCLUSIÓN:

Actualmente las vacunas antiCOVID-19 demostraron una eficacia cercana al 100% para prevenir enfermedad grave y muerte. En esta cohorte observamos una tendencia a mayor mortalidad y formas graves en pacientes NoVc, sin una diferencia estadísticamente significativa.
Se continuará evaluando la efectividad en pacientes con esquema de vacunación completo.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.