• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0727-P
XXII CONGRESO SADI 2022

CRIPTOCOCOSIS MENÍNGEA REFRACTARIA A TRATAMIENTO EN PACIENTE HIV: REPORTE DE CASO

BERRUEZO, Lorena Vanesa HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS DR. PROF. R. ROSSI LA PLATAELISECHE, Agustina HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS DR. PROF. R. ROSSI LA PLATAIRIGOITIA, Juan Ignacio HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS DR. PROF. R. ROSSI LA PLATAFERNANDEZ, Nadia Ailen HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS DR. PROF. R. ROSSI LA PLATABALDONI, Nadia HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS DR. PROF. R. ROSSI LA PLATATORRE, Valeria HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS DR. PROF. R. ROSSI LA PLATAMICELI, Cecilia Raquel HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS DR. PROF. R. ROSSI LA PLATACASTILLO ARROYO, Yanina HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS DR. PROF. R. ROSSI LA PLATA

Introducción: 

Cryptococcus spp. es una levadura de distribución mundial. El 90 % de los casos de Criptococosis en personas VIH se observa con recuentos de linfocitos T CD4 <100 células/mm3. Presenta marcado neurotropismo, manifestándose en el 70-90% de los casos como meningitis. La incidencia de la enfermedad ha disminuido con el tratamiento antirretroviral (TARV).

Descripción del Caso/Casos: 

Paciente masculino de 28 años con diagnóstico reciente de VIH en tratamiento con TARV, presenta cefalea, vómitos, hipoacusia bilateral y disminución de la agudeza visual de 20 días de evolución. Al examen físico lúcido, afebril, estable hemodinámicamente y edema de papila bilateral. Tomografía de encéfalo con contraste y resonancia nuclear magnética sin evidencia de lesiones, punción lumbar (PL) informan en líquido cefalorraquídeo (LCR) hipoglucorraquia, hiperproteinorraquia y celularidad aumentada a predominio de mononucleares. Se realiza diagnóstico de Criptococosis meníngea a través de cultivo de LCR y hemocultivos con desarrollo de Cryptococcus spp. Inicia Anfotericina B Liposomal y Fluconazol por no disponer de Fluocitosina. Se realiza PL al día 14 donde informan desarrollo de Cryptococcus spp., físico-químico continua con las mismas alteraciones. Se decide aumentar a dosis máximas los antifúngicos, sin embargo, el paciente evoluciona de forma desfavorable con persistencia alteraciones en el estudio físico-químico y crecimiento de Cryptococcus spp. en LCR. Posteriormente nos informan concentración inhibitoria mínima (CIM) para Anfotericina de 1 y CIM a Fluconazol de 8. Luego de 3 esquemas de inducción se decide continuar con Anfotericina b liposomal, suspender Fluconazol y agregar Voriconazol, con mejoría clínica, logrando esterilización de los cultivos.

Discusión: 

Inicialmente se plantearon diagnósticos diferenciales tales como meningitis por Mycobacterium tuberculosis, Toxoplasmosis, Criptocococis. Sin embargo, ante el diagnóstico, presentación clínica, hallazgos microbiológicos e informe de CIM, los cuales no presentan un punto de corte definido y la escasa penetración de los antifúngico a la barrera hematoencefálica, nos encontramos ante la presencia de paciente con meningitis por Cryptococcus spp. refractaria al tratamiento, resultando un desafío al no disponer del tratamiento antifúngico de elección.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.