• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE792
XIX CONGRESO SADI 2019

Criptococosis pulmonar cavitada en paciente con SIDA. Reporte de un caso

MC Lauricella Hospital General de Agudos E.Tornú, CABAV Rodríguez Hospital General de Agudos E.Tornú, CABAAM Molina Hospital General de Agudos E.Tornú, CABAR Spiratos Hospital General de Agudos E.Tornú, CABAA Sáez Hospital General de Agudos E.Tornú, CABAA Cagnoni Hospital General de Agudos E.Tornú, CABAD Russo Lacerna Hospital General de Agudos E.Tornú, CABAB Ricci Hospital General de Agudos E.Tornú, CABAJ Bustamante Hospital General de Agudos E.Tornú, CABAN Zalazar Hospital General de Agudos E.Tornú, CABA

Introducción:

Si bien la vía de entrada del Cryptococcus al organismo es la inhalatoria, las manifestaciones pulmonares suelen ser inespecíficas pasando desapercibidas en un gran porcentaje de casos. Desde allí ocurre la diseminación hematógena, ocasionando manifestaciones proteiformes, siendo la más severa la meningoencefalitis.
En pacientes con SIDA, la presentación pulmonar suele ser aguda, con infiltrados intersticiales difusos y adenomegalias. Las formas cavitadas son poco frecuentes, representando entre el 10 y el 15% de todos los casos, según las series.
Presentamos el caso de una paciente con SIDA, con lesión pulmonar cavitada única y de gran tamaño por Cryptococcus neoformans , en el contexto de una enfermedad diseminada, debido a la baja frecuencia de esta forma de manifestación pulmonar y al desafío que implican los diagnósticos diferenciales

Caso clínico:

Paciente de 22 años, HIV + de transmisión vertical, sin tratamiento antirretroviral ni seguimiento. Antecedentes de TBC pulmonar y ganglionar en 2003, con tratamiento completo. Ingresa por meningoencefalitis de evolución subaguda asociado a tos productiva. TAC de cerebro sin imágenes focales. Radiografia de tórax con infiltrado pulmonar cavitado. TAC de tórax imagen cavitada de 5 x 4 cm, de paredes gruesas e irregulares con contenido aéreo y avenamiento al bronquio lingular inferior. LCR con presión de apertura elevada, tinta china positiva, antigenorraquia y cultivo positivo para Cryptoccocus neoformans. Hemocultivos negativos para gérmenes comunes y BAAR, positivos para criptococo. Se realiza fibrobroncoscopia con lavado: Gen Xpert negativo, BAAR directo y cultivos negativos, gérmenes comunes negativo, PCR para Histoplasma, Pneumocystis jirovecii, Aspergillus y Micobacterium tuberculosis negativos; cultivo positivo para Cryptococcus neoformans.
Recibe tratamiento con anfotericina B + Fluconazol, requiriendo tratamiento prolongado por persistencia de cultivo de LCR positivo. Evoluciona favorablemente, con cultivo negativo del LCR y es dada de alta con Fluconazol., iniciando posteriormente tratamiento antirretroviral.

Discusión:

Las lesiones pulmonares cavitadas causadas por Cryptococcus neoformans tienen baja frecuencia. Nuestra paciente presentó una gran cavidad pulmonar, lo que constituyó un importante desafío diagnóstico, siendo Cryptococcus neoformans el único agente rescatado en las muestras pulmonares. Este caso plantea la necesidad de considerar a la criptococosis como etiología en pacientes con SIDA que se presentan con lesión pulmonar cavitada.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto