• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE443
XIX CONGRESO SADI 2019

CUESTIONES Y DIFICULTADES RELACIONADOS A LA SOLICITUD DE PRUEBAS DIAGNOSTICAS DE VIH

M Hojman Hospital ''Bernardino Rivadavia''M Torres Infectología - Hospital General de Agudos Bernardino Rivadavia, Argentina

INTRODUCCION

No hay muchos datos sobre conocimiento, comportamiento, dificultades y sensaciones de los profesionales de la salud en relación con la solicitud de pruebas diagnósticas de la infección por VIH y la comunicación de resultados.

MATERIAL Y METODOS

Se realizó una encuesta anónima on line durante noviembre y diciembre de 2017 entre médicos de Argentina relacionada al conocimiento y a las dificultades relacionadas al testeo de VIH. Los datos se recolectaron a través de Google Forms

RESULTADOS

Se completaron 257 encuestas. Los respondedores fueron: Mujeres 64,6%. Edad promedio: 42 años. 52% de CABA y 43,2 de Provincia de Buenos Aires Tiempo promedio desde graduación: 15,75 años. 28,8% trabajan en el sector público, 30,7 en el privado y 40,5 en ambos. Medicina interna (31,1%), Pediatría (14,8%) y Cardiología (8,2%) fueron las especialidades más frecuentes. 65,7% médicos de planta, 24,2% residentes/concurrentes, 10,1% jefes de sus unidades o servicios.
Para el 71,1%, el contacto heterosexual es la forma más frecuente de transmisión del VIH, 19,9% HSH, 5,9% usuarios de drogas intravenosas, 2% vertical and 1,2% transfusión de sangre/hemoderivados. 25% consignaron que “siempre” hablan con sus pacientes sobre sus historia y prácticas sexuales, 48,8% frecuentemente, 21,9% a veces, 11% nunca. Las prácticas de riesgo más importantes para la adquisición del VIH fueron: promiscuidad (68,5%), cualquier tipo de relación sexual (65%), uso de drogas IV (52,1%), otra ITS (45,5%), HSH (25,3%) y MSM 15,6%
En enero de 2017, fue reglamentado que no era necesaria una orden médica para la solicitud de test de VIH. Sin embargo, 35,8% de los encuestados contestaron lo contrario.
El 53,8% de los encuestados solicita la serología a los pacientes con “factores de riesgo” y 31,6% a todos los pacientes. En los últimos 6 meses, 29,3% solicitó >20 tests, 16,4% 10-20, 12,1% 5-10 y 14,8% ninguno.
Obstáculos para la solicitud del test: dificultades en la obtención del consentimiento informado 39,7%, otros asuntos más urgentes en la consulta 29,2%, incomodidad al comunicar los resultados 21,8%, falta de tiempo 14%, dificultades en la obtención de resultados 10,1%.
60,9% contestó que el resultado del test de HIV test debe ser entregado al paciente por el medico solicitante, 16,4% por el laboratorio, 16,4% “de acuerdo al resultado”, 4,7% por un infectólogo y 1,2% por un grupo multidisciplinario entrenado.
EL 51,8% de los encuestados comunicaron alguna vez en resultado de VIH positivo. Ante la solicitud de 3 palabras que mejor describieran sus sensaciones ante la entrega de un resultado positivo: tristeza, incomodidad, angustia, responsabilidad, incertidumbre, compromiso, miedo, contención ansiedad, enojo, responsabilidad y compromiso fueron las más frecuentes en ese orden.

CONCLUSIONES

Ordenar un test diagnóstico de infección por VIH todavía es problemático para muchos trabajadores de la salud. Falta de adecuado conocimiento y actualización, poca confianza personal y contención insuficiente conspiran contra el testeo universal de VIH. Son necesarios más esfuerzos para educar y apoyar a los médicos en ésta tarea.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología