• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
491-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

DE LO IDEAL, A LO POSIBLE: EPIDEMIOLOGÍA Y EVOLUCIÓN DE LAS BACTERIEMIAS POR ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS SIN CEFTAZIDIMA/AVIBACTAM (CAZ-AVI)

BARBERIS, Fernanda HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADASFERNANDEZ LAUSI, Adriana HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADAS

Introducción:

Las bacteriemias (BAC) por enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC) se asocian a alta mortalidad. Cuando no se disponen de drogas como CAZ-AVI +/- aztreonam (ATM), las alternativas como colistín (COL), fosfomicina (FOS) o amikacina (AMK), con sus efectos secundarios conocidos y menor eficacia, son las únicas herramientas posibles.

Objetivos:

Describir la epidemiología de las BAC por EPC y su evolución, utilizando los antibióticos (ATB) disponibles para su tratamiento, sin CAZ-AVI.

Materiales y métodos:

Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo, de BAC por EPC desde Junio 2021 a Marzo 2023 en >18 años, en un hospital de Buenos Aires. Se confeccionó ad-hoc una base Excel para recolección de datos epidemiológicos y de evolución. Se incluyeron todos los episodios de sala general y unidades cerradas. Se excluyeron los casos sin acceso a la historia clínica.

Resultados:

Se registraron 54 episodios de BAC por EPC en 49 pacientes, 19 en mujeres y 35 en hombres, todas intrahospitalarias. Media de edad: 54 años (18-82 años). 94% ocurrieron en unidad de cuidados intensivos. Las comorbilidades más frecuentes: HTA (30%), COVID reciente (24%), DBT (18%) y neoplasias (17%) y como factores de riesgo para EPC: uso de corticoides (41%), colonización por microorganismos multirresistentes (37%) y cirugía previa (33%). Al momento de la BAC, 68% tuvo shock y 85% fiebre. K. pneumoniae causó el 66% de los episodios, seguido de S. marcesens (18%) y P. stuartii (7%), con mecanismos de resistencias globales según tabla 1. Se usó monoterapia en 24%, biterapia en 55% y 3 ATB en 20%. COL y FOS fueron los más usados, en combinación con AMK, meropenem y tigeciclina, con una media de duración de 11 días (7-21 días). Se logró hemocultivo (HMC) negativo en 13/54 episodios (24%), 5/54 tuvieron BAC de brecha y en 36/54 no se realizó HMC control. La mortalidad global fue de 44.5% (n=24), de los cuales 87% tuvieron persistencia de shock. De los que tuvieron BAC persistente, 80% fallecieron y de los 36 que no tuvieron HMC control, murieron 19 (17 que persistían con shock y 2 que no).

Discusión / Conclusiones:

Las BAC por EPC tuvieron alta mortalidad. La persistencia de shock y la BAC de brecha se asociaron a una peor evolución. Los ATB utilizados no resultaron tan eficaces en el control de la infección. Estos resultados recalcan la importancia de disponer de nuevos antimicrobianos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.