• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1552
XIX CONGRESO SADI 2019

Del intestino al corazón: miopericarditis secundaria a Campylobacter jejuni

M Lahitte Sanatorio Britanico.Rosario, ArgentinaM Rinaudo Sanatorio Britanico.Rosario, ArgentinaL Flynn Sanatorio Britanico.Rosario, ArgentinaE Nannini Sanatorio Britanico.Rosario, Argentina

Introducción

La miopericarditis (MP) es un proceso inflamatorio que ocurre en respuesta a diferentes causas. La etiología viral es la más común, entre ellos, enterovirus. Puede aparecer durante o posterior a una noxa infecciosa, por invasión directa, producción de toxinas, o mediada inmunológicamente. La evolución suele ser la recuperación pero puede derivar en muerte súbita y, en el 5-10% de los casos, en miocardiopatía dilatada. Se reporta un caso de MP relacionado a infección gastrointestinal concomitante por Campylobacter jejuni.

Caso clínico y discusión:

Varón de 18 años con antecedentes de asma, obesidad e insulinorresistencia, es hospitalizado por 10 días de dolor precordial, de intensidad 9/10, que empeoraba con el decúbito y mejoraba con la sedestación en trípode. Además, presentaba deposiciones diarreicas y cólicos abdominales de 7 ds de evolución. Al exámen: ritmo cardiaco regular, R1 y R2 netos, sin soplos ni frote pericárdico; abdomen levemente distendido con ruidos hidroaereos aumentados. Laboratorio: aumento de enzimas musculares, CPK: 1389 U/l – TGO: 120 UI/l, LDH: 728 UI/l, y Troponina T: 2,45 ng/mL. ECG: ritmo sinusal, PR: 140 seg, QT: 40 seg, y supradesnivel del segmento ST en cara anterior e inferior de 0,5 mm e inversión de la onda T en cara lateral. Ecocardiograma transtorácico: FE del 70%, AI de dimensiones conservadas, y VI con hipocontractibilidad apical y de región inferobasal. RNM cardíaca: compatible con miopericarditis aguda con realce tardío subepicardico y tocamiento pericárdico. Estudios serológicos para VIH, VHB, VHC, VDRL y Chagas fueron no reactivos. En el exámen de materia fecal se observaron abundantes leucocitos. El coprocultivo sembrado en medios convencionales, Agar Sangre, Agar CLDE, Agar SS, Mac Conkey Sorbitol, Caldo selenito y Agar Skirrow, mostró en éste último y luego de 48 horas de incubación a 42°C, desarrollo de colonias cremosas, en forma de huevo frito, con proyecciones en la estría de siembra; en el Gram se tiñeron bacilos Gram-negativos curvos identificados como C. jejuni. Se indicó tratamiento sintomático y azitromicina 500 mg/día vía oral por 5 días con mejoría del cuadro gastrointestinal. El paciente fue recuperando su función cardíaca en meses hasta su normalidad, corroborado con RNM cardíaca.

La MP relacionada a infecciones bacterianas es infrecuente, siendo la salmonelosis y shigellosis los patógenos más usuales. El compromiso cardiaco secundario a la infección por C. jejuni puede ser variable, incluyendo pericarditis, miocarditis, MP y endocarditis; la bacteriemia ocurre en <1% de los casos. El mecanismo de esta MP se desconoce aunque se plantea que puede ser por invasión bacteriana directa, por toxinas bacterianas, por complejos inmunes circulantes o por efecto de células T citotóxicas.

Conclusión

La MP por C. jejuni es una complicación extraintestinal rara pero relevante en pacientes inmunocompetentes con gastroenteritis aguda, y debe ser considerada en la evaluación de estos pacientes. Más estudios son necesarios para establecer la patogenia de la MP por C. jejuni y el eventual beneficio del tratamiento antibiótico.

Palabras claves:

miopericarditis bacteriana. Campylobacter jejuni.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología