• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0235-P
XXII CONGRESO SADI 2022

DEMODICOSIS HUMANA EN DERMATITIS SEBORREICA

MEDINA, Marcelo Gabriel Instituto de Medicina Regional - Universidad Nacional del NordesteBOJANICH, María Viviana Instituto de Medicina Regional - Universidad Nacional del NordesteLOPEZ, Maria de Los Angeles Instituto de Medicina Regional - Universidad Nacional del Nordeste

Introducción:

Los ácaros del género Demodex (D. folliculorum y D. brevis) habitan àreas seborreicas principalmente de la piel de cara. Se considera diagnóstico de demodicosis cuando hay signos/síntomas clínicos, están presentes más de 5 ácaros/cm2 o cuando penetran la dermis. Los ácaros Demodex están asociados con diversas manifestaciones en la piel, que incluyen dermatitis seborreica. La dermatitis seborreica es una dermatosis inflamatoria crónica. El diagnóstico se realiza a través del examen clínico dermatológico y examen microscópico de los ácaros mediante raspado de escamas. En la región NEA, no existen estudios sobre esta parasitosis, que constituye un problema de salud frecuente que afecta a la piel.

Descripción del caso/casos:

Caso 1: Paciente varón de 17 años de edad, sin antecedentes patológicos ni personales de importancia que acude a la consulta por presentar desde hace 1 mes aproximadamente eritema con escamas finas blanco amarillentas, localizadas en región frontal, cejas, pestañas, párpados, pirámide nasal y mejillas, se acompaña de prurito intenso, descamación y sensación de urente. De acuerdo a la topografía y morfología, se diagnosticó dermatitis seborreica y se le indicó el examen microscópico directo; con este procedimiento se observó la presencia de Demodex folliculorum y se reveló una densidad mayor de 5 Demodex por cm2 de piel. Se tomaron fotografías previo consentimiento del paciente. La publicación de las fotografías fue autorizada por el paciente. Caso 2: Paciente femenina de 34 años de edad, sin antecedentes patológicos ni personales de importancia que acude a la consulta por presentar desde hace 3 meses aproximadamente eritema con escamas finas de color blanco, localizadas en región frontal, parpados, pirámide nasal y mejillas, se acompaña de prurito intenso y descamación. Se diagnosticó dermatitis seborreica y se le indicó el examen microscópico directo en el que se observó la presencia de Demodex y se estimó una densidad mayor de 5 ácaros por cm2. Se tomaron fotografías previo consentimiento del paciente. La publicación de las fotografías fue autorizada por el paciente.

Discusión:

Demodex folliculorum es el ectoparásito cosmopolita más frecuente en el ser humano localizandose en zonas seborreicas de la piel. La demodicosis se manifiesta de diferentes formas clínicas, una de ellas es en la dermatitis seborreica. El aumento de los ácaros y el aumento de la seborrea en piel, se debería a diferentes factores. Conclusión: Si bien es necesario ampliar la casuística e investigación sobre este tema, los casos presentados destacan la importancia de sospechar la infestación por Demodex en los casos de dermatitis seborreica. Su demostración mediante examen microscópico directo permite instaurar el tratamiento adecuado a estos pacientes.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto