Introducción
Dengue: enfermedad febril, sistémica y dinámica causada por la picadura de un mosquito infectado con un arbovirus (existen 4 serotipos: dengue (DENV) 1, 2, 3 y 4).
La población pediátrica suele ser oligosintomática y si bien, la tasa de letalidad en ellos es menor, la evolución hacia un cuadro severo es más rápida.
El objetivo es analizar datos epidemiológicos, clínicos y virológicos en pacientes con diagnóstico de Dengue, comparar los brotes y evaluar diferencias entre la clínica inicial (CI) de niños y adultos.
Materiales y Métodos
Estudio descriptivo, retrospectivo. De 2775 muestras recibidas entre 01/2023 y 04/2024, se estudiaron las positivas para DENV (n:1703, rango etario 21ddv a 89 años), se formaron 2 grupos: pediátrico (<15 años) y adulto (≥15 años).
Se analizaron resultados moleculares (FIS ≤ 6 días) y serológicos (FIS ≥ 4 días) , y datos epidemiológicos y de CI. Se determinó diferencia significativa (DS) con un nivel de confianza del 5% por test de Chicuadrado.
Resultados
La mayoría de los casos en 2023 se registró entre las SE11 y 19, entre los 10 a 14 (12%) y 25 a 29 años (12%); durante 2024 la positividad fue notablemente mayor (p<0,0001) con un pico entre las SE8 y 12, principalmente entre 10 a 14 años (18%); en ambos brotes predominó el sexo femenino (53%).
El serotipo más detectado en 2023 fue DENV-2 y en 2024, pediatría mostró porcentaje similar DENV-1 y DENV-2 y en adultos predominó DENV-2, además este año hubo co-detección DENV-1/2.
En 2023 no hubo casos en embarazadas, este año se registraron 46.
A partir de los 3 años se observan signos/síntomas (s/s) con tendencia similar a los adultos, los principales: cefalea y mialgia, seguido de nauseas/vómitos en <15 años y artralgia en ≥15 años. De 1 a 2 años la CI es heterogénea, sin predominio de algún s/s, <1 año en su mayoría presentaron sólo fiebre.
Hubo DS entre adultos y pediátricos en la mayoría de los s/s de CI analizados (principales: mialgia, artralgia y exantema/prurito). Al comparar internamente a <15 años, se observa DS para cefalea, mialgia y artralgia.
Conclusiones
Se observó un inicio temprano del brote 2024 y aumento significativo de casos diagnosticados. Se demostró heterogeneidad en la CI de pacientes pediátricos y DS al compararla con adultos.
No existe información específica de pediatría a nivel nacional, la obtenida con este trabajo es un inicio para entender mejor el dengue en estos pacientes y estar alerta ante niños con cuadro febril en situaciones de brote.