• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
369-P
XXI CONGRESO SADI 2021

DESAFIOS EN EL SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON DIAGNÓSTICO DE URETRITIS EN UN HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DE BUENOS AIRES

F Grimaldi División Infectología Hospital General de Agudos Juan A. Fernández, CABA ArgentinaL Perez Blanco División Infectología Hospital General de Agudos Juan A. Fernández, CABA ArgentinaFA Montaldo División Infectología Hospital General de Agudos Juan A. Fernández, CABA ArgentinaJA Saranitte División Infectología Hospital General de Agudos Juan A. Fernández, CABA ArgentinaC Muñoz Soto División Infectología Hospital General de Agudos Juan A. Fernández, CABA ArgentinaX Varrese División Infectología Hospital General de Agudos Juan A. Fernández, CABA ArgentinaM Eterovich Sección Microbiología, Hospital General de Agudos “Juan A. Fernández”, CABA, ArgentinaJ Barletta División Infectología Hospital General de Agudos Juan A. Fernández, CABA ArgentinaL Scocozza Sección Microbiología, Hospital General de Agudos “Juan A. Fernández”, CABA, ArgentinaM Cabrini División Infectología Hospital General de Agudos Juan A. Fernández, CABA ArgentinaMJ Rolón División Infectología Hospital General de Agudos Juan A. Fernández, CABA Argentina

Introducción:

En los últimos años ha aumentado la incidencia de uretritis a nivel global y en nuestro país. Sin embargo, los datos clínicos locales y de seguimiento para guiar el diseño de políticas de salud son limitados.

Objetivos:

Describir características clínicas, sociodemográficas, microbiológicas, de tratamiento y seguimiento de pacientes con diagnóstico clínico de uretritis. Evaluar el impacto de la pandemia por COVID-19 en el diagnóstico y seguimiento de uretritis.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo de cohorte retrospectiva de hombres cis y mujeres trans que consultaron por uretritis entre Jul-2018 y Dic-2020 y se realizó cultivo y/o PCR en hisopado uretral u orina de primer chorro. Se evaluó seguimiento a 3 meses y se definió según evolución: 1. Cura clínica: resolución de síntomas; 2. Persistencia clínica: presencia de síntomas tras tratamiento adecuado; 3. Recaída/reinfección: reaparición de síntomas tras cura clínica, 4. Pérdida de seguimiento: falta de control.

Resultados:

Se incluyeron 312 episodios de 276 pacientes, 16 (6%) tuvieron más de un episodio. La mediana de edad fue de 28 años (RIC 24-34), 98% hombres cis y 44% HSH. El 50% tenía estudios universitarios/terciarios. 89 pacientes (28%) tenían diagnóstico previo de VIH (82% con CV indetectable). Las manifestaciones clínicas fueron: secreción uretral (86%), disuria (56%) y adenopatías (5%).

En la consulta por uretritis se realizó el test de VIH a 176 de 223 pacientes sin diagnóstico previo, siendo positivo en 10 (prevalencia 5,6%) y estudio positivo de sífilis en 18 de 224 testeados (prevalencia 8%).

En 189 (60%) muestras se obtuvo aislamiento microbiológico: 70% N.gonorrhoeae, 8% C. trachomatis, 15% coinfección de N. gonorrhoeae + C. trachomatis, y 7% otros gérmenes.

En 271 episodios (88%) se indicó ceftriaxona y azitromicina como tratamiento.

La pérdida de seguimiento global fue del 54,5%, sin diferencia significativa (p 0,28) entre Julio 2018-Diciembre 2019 y durante la pandemia COVID-19 (Enero a Diciembre 2020).

En 142 pacientes tuvieron seguimiento con cura clínica 33,6%, persistencia clínica 8,33% y recaída/reinfección 3,53%.

Conclusiones:

La alta pérdida de seguimiento y el elevado porcentaje de diagnóstico de coinfección con VIH y sífilis al momento de la consulta por uretritis destacan la necesidad de realizar un manejo integral de las infecciones de transmisión sexual y diseñar estrategias para mejorar el seguimiento clínico y serológico en esta población de alto riesgo.

 

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto