• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6465945-P
XXIV CONGRESO SADI 2024

Desarrollo De Hepatocarcinoma En Personas Con VIH Y Hepatitis C Posterior Al Tratamiento Con Antivirales De Acción Directa

CRUZ MOLINA, Neizly Hospital Fernandez, ArgentinaZHUMI, Raquel Hospital Fernandez, ArgentinaSISTO, Alicia Hospital Fernandez, ArgentinaROLON, María José Hospital Fernandez, ArgentinaLAUFER, Natalia Hospital Fernandez, Argentina

Introducción

El hepatocarcinoma (HCC) es la tercera causa de muerte relacionada con cáncer en el mundo. El desarrollo de HCC asociado el virus de la hepatitis C (VHC) tratado exitosamente con antivirales de acción directa (AAD) continúa siendo un tema de debate y puede estar influenciado por varios factores, incluyendo el grado de fibrosis hepática preexistente y la duración de la coinfección.

Objetivos

Realizar una revisión descriptiva de la incidencia de HCC entre los individuos coinfectados por VIH/VHC que recibieron tratamiento con AAD y están en seguimiento en un servicio de Infectología de un hospital general de Buenos Aires

Materiales y Métodos

Se incluyeron todas las personas coinfectadas por VIH/VHC tratadas con AAD entre 2016 y 2023. Se realizó la recolección de datos de las historias clínicas. Se incluyeron datos demográficos, de tratamiento, nivel de daño hepático basal (elastografía hepática o score APRI y expresado en METAVIR), TGO/TGP, bilirrubina, alfafetoproteína (AFP), carga viral de VIH; recuento de CD4, estudios de diagnóstico por imágenes.

Resultados

Se incluyeron 169 individuos. Sus características se describen en la Tabla 1. Las personas incluidas presentaban CV VIH indetectable al inicio de AAD. La mayor parte presentaban Metavir F3-F4.

La RVS se calculó sobre 138 individuos en quienes se disponía del resultado de CV VHC post tratamiento (en los restantes se encuentra pendiente el resultado). Se detectó HCC por control semestral con ecografía abdominal (corroborado por RMI) en 3/53 (6%) individuos con METAVIR F4 con RVS, y 1/16 con METAVIR F3. La media de tiempo entre los AAD y la detección del HCC fue 6 años. Dos individuos fallecieron sin acceder a ningún tratamiento específico. Si bien la AFP descendió luego del tratamiento, en ninguno de los casos de HCC se pudo pesquisar a través de este biomarcador.

Conclusiones

Nuestros hallazgos sugieren que, aunque la incidencia de HCC en pacientes coinfectados por VIH/VHC tratados con AAD es relativamente baja, se presenta en un porcentaje significativo de individuos con fibrosis avanzada. En nuestra serie no detectamos HCC de aparición temprana luego del tratamiento con AAD sino años después del mismo. Estos datos resaltan la importancia de estrategias de monitoreo y prevención adecuadas para esta población vulnerable y remarcan la relevancia del tratamiento temprano para VHC. En nuestra serie el tamizaje a través de ecografía semestral resultó más efectivo que la AFP.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto