• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
471-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

DESCENTRALIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DE PCVIH EN SEGUNDO NIVEL DEL GCABA A PARTIR DE LA EXPERIENCIA EN PANDEMIA

CACCIARI, Veronica CEMAR 1ACOSTA, Maria Cecilia Hospital General de Agudos Dr T. AlvarezCUINI, Rosana Hospital General de Agudos Dr T. AlvarezGHIANDA, Matías CEMAR 1OLIVERA, Lucas CEMAR 1PRESA, Pablo CEMAR 1CASIRÓ, Arnaldo David CEMAR 1

Introducción:

La pandemia por SARS Cov-2 puso de manifiesto las deficiencias de los sistemas de salud a nivel global poniendo en riesgo las estructuras de atención. En dicho contexto, a nivel regional, la demanda de atención de la salud se vió excedida tanto en centros de gestión pública como privada, por lo que se propuso la descentralización de la atención en niveles de atención primaria, para mejorar el acceso a la salud de las personas que viven con VIH (PcVIH)

Objetivos:

El objetivo de este trabajo es brindar datos de la experiencia de atención de PcVIH en el segundo nivel de atención durante la pandemia por SARS-Cov-2.

Materiales y métodos:

Estudio observacional descriptivo de corte transversal a partir de datos obtenidos de historias clínicas (SIGEHOS) y SVIH de PcVIH que comenzaron seguimiento en el segundo nivel de atención entre abril del 2020 y junio 2023. Se realizó estadística descriptiva, para las variables numéricas se describen medianas con RIC (rango intercuartílico), para las categóricas porcentajes.

Resultados:

Se atendieron 111 PcVIH (n:111) en el período comprendido entre abril del 2020 y junio del 2023. La mediana de edad es 38 años (RIC 29.5-48.5), 85 pacientes (76.5%) son sexo al nacer masculino. Respecto al género se describen : varón cisgenero 82 (73.8%), mujer cisgenero 26 (23.4%), mujer transgenero 3(2.7%). En 80 pacientes (72%) se observa como principal medio cobertura al subsistema de salud público, de los cuales 75 (93.7%) se encuentran activamente retirando TARV en nuestro centro. Respecto de los laboratorios, se observó una mediana de días desde la realización última Carga Viral (CV): 183 (85-565.5), presentando la última CV indetectable: 88 (79.2%) de los pacientes y una mediana último CD4: 663 / mm3 (472.5-853). Los motivos de inicio de atención y TARV en nuestro centro fueron: pacientes naive 18/111(16.2%), pérdida obra social: 7/111 (6.3%),continuación tratamiento desde otros centros, de gestión pública o privada: 86/111 (77.4%) presentando una mediana de tiempo en TARV en nuestro centro de salud: 882 días (285.5-1031). Los esquemas de TARV utilizados fueron, 3TC/TDF/DTG 55(49.5%), FTC/TDF/DRV 800/rtv100 23 (20.7%), FTC/TDF/EFV 15 (13.5%), otros (16.2%)

Discusión / Conclusiones:

La estrategia de descentralizar la atención de PcVIH en el segundo nivel de atención fue respuesta para una gran proporción de pacientes que se atendían en otros centros tanto en el subsistema público como privado. Actualmente el 93.7% de las personas que iniciaron seguimiento durante la pandemia y que no cuentan con obra social continúan retirando tratamiento en nuestro centro lo que demuestra que el segundo nivel de atención se encuentra en condiciones de atender el seguimiento de PcVIH de manera eficiente.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.