• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
OR1397
XIX CONGRESO SADI 2019

Descripción de casos de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia de Santa Fe en el período 2016-2018

MF Ferrer Secretaría de promoción y Prevención De la salud, ministerio de salud de Santa FeM Ottonelli Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Santa FeF Detarsio Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Santa FeS Brazza Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Santa FeF Galati Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Santa FeS Moreno Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Santa FeMC Cudós Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Santa FeJC Befani Bernal Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Santa Fe

Introducción:

La fiebre hemorrágica argentina (FHA) es endémica en la zona sur de Santa Fe. La vacunación con Candid 1 está incluida en el calendario nacional, siendo la principal estrategia de prevención. El tratamiento con suero de convaleciente disminuye la mortalidad si se instaura oportunamente. Las características de los pacientes, la presentación clínica y su evolución aportan herramientas para mejorar el abordaje de esta infección.

Objetivos:

Describir los casos confirmados de FHA en la Prov. de Santa Fe desde 2016 a 2018 inclusive.

Materiales y Métodos:

Se describen los casos confirmados de FHA notificados en el marco de la vigilancia del síndrome febril agudo inespecífico (SFAI) atendidos en efectores públicos y privados de la prov. de Santa Fe entre el 1 enero 2016 y el 31 diciembre 2018. Se utilizaron las bases de datos de SIVILA y SASIPRO. Se define caso confirmado por PCR detectable y /o Ac. Neutralizantes según algoritmo nacional (ANLIS Maiztegui). Se estudiaron variables demográficas, clínicas y mortalidad. Se utilizó Excel para el cálculo de frecuencias.

Resultados:

Se estudiaron 30 casos de FHA. Período analizado: 2016: 6 confirmados de 317 sospechosos, 2017: 15/192 casos y 2018: 9/149 casos respectivamente. Procedencia (departamentos): Caseros (1), San Lorenzo (3), Constitución (6) y Rosario (12). 2 pacientes residían en el sur de Córdoba. Edad promedio: 36 años (4-66). Sexo: 73% (22/30) hombres. Ocupación: Trabajo rural: 27% (8), Trabajo urbano-periurbano: estudiante-escolar, changarin , mantenimiento-limpieza: 17% (5) respectivamente; ama de casa 7%(2) y otros 17% (5). La totalidad se hospitalizó. Período entre inicio de síntomas e internación: mediana 5,9 (1-13) días. Clínica: fiebre 100%, cefalea 60% (18), dolor abdominal 40% (12), mio-artralgias 43% (13), rash 13%(4), manifestaciones hemorrágicas 47% (14). Laboratorio: (media): leucocitos: 3309 cel/ul, plaquetas 82.340 cel/ul, VES 12mm, TGO 770 U/l, TGP 414 U/l. Recibieron tratamiento específico: 16/30 (53%). Período entre inicio de síntomas y tratamiento: mediana 5 días (3-8). Solo 1 paciente estaba vacunado Candid 1 con buena evolución. Fallecidos: 4/30; uno con secuelas neurológicas; los 4 pacientes se internaron tardíamente (media 6,7 días), y 3 no recibieron tratamiento específico por la demora en la sospecha; 1 paciente falleció a pesar del tratamiento recibido al octavo día; todos presentaron manifestaciones neurológicas a la internación: confusión (1), y convulsiones (3).

Conclusión:

Los casos de FHA se presentaron en departamentos del sur de la provincia. La mayoría se desempeñaba en áreas urbanas y periurbanas. La mortalidad fue 13%. Estos casos se internaron con manifestaciones neurológicas, por sospecha clínica tardía. La mayoría no se encontraban vacunados. Este trabajo demuestra un nuevo escenario epidemiológico (urbano y periurbano), la necesidad de sensibilizar a los equipos de salud para la detección y tratamiento oportuno, y de mejorar las tasas de vacunación a fin de disminuir la morbi-mortalidad.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología