• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
755-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ADVERSOS E INFECCIOSOS EN PACIENTES CON PRESENTACIÓN SEVERA DE COVID 19 QUE RECIBEN TOCILIZUMAB: COHORTE RETROSPECTIVA

AVILA MULET, Maria Leticia HOSPITAL ALEMANGARCIA ALLENDE, Natalia HOSPITAL ALEMANSANCHEZ, Ana Victoria HOSPITAL ALEMANEZCURRA, Cecilia HOSPITAL ALEMANFREULER, Cristina HOSPITAL ALEMANRISSO PATRON, Agustina HOSPITAL ALEMAN

Introducción:

El tocilizumab (TC) es un agente bloqueador del receptor de la interleuquina 6 que ha sido propuesto como tratamiento de la presentación severa de COVID-19. Existen múltiples ensayos clínicos que prueban su eficacia sobre la mortalidad, pero pocos datos sobre eventos adversos e infecciosos relacionados al TC.

Objetivos:

Describir los eventos adversos más frecuentes e infecciosos presentados por los pacientes con COVID-19 severo que recibieron TC hasta 12 meses posteriores a haberlo recibido.

Materiales y Métodos:

Cohorte retrospectiva de pacientes adultos con presentación severa de COVID 19 entre diciembre de 2020 y marzo de 2021. Se incluyó a todos los pacientes que recibieron TC (8 mg/kg por única vez y tratamiento estándar que incluía dexametasona). La fuente de datos fue la historia clínica. Se construyó una base de recolección y análisis descriptivo de las variables en excel. Las variables evaluadas hasta 12 meses posterior a recibir TC fueron: alteración de transaminasas, presencia de neutropenia y/o plaquetopenia, infecciones asociadas a los cuidados de la salud (IACs) durante la internación, infecciones tratadas por ambulatorio o en internación y mortalidad.

Resultados:

El 38,7% de los pacientes presentó alteración de transaminasas (DE 164,5 IC 95% 112,5-229,2) (p= 0.016), media de aparición de 19 días post infusión de TC (DE: 28,6, IC 95% 3,7-34,2). En el 6.3% se registro neutropenia, media de aparición de 22 días post infusión de TC (DE 23,7; IC 95% 0,3-44,2) (p= 0.77). El 14,4% presentó trombocitopenia, media de aparición de 7,4 días post infusión de TC (DE 5,5 IC 95% 3,1-11.7) (p< 0.00001). El 22% de los pacientes tuvo alguna IACs durante la internación por COVID 19 posterior a recibir TC. Causas alternativas de alteraciones de laboratorio: 12% sepsis, 6% falla multiorgánica, 8% tenía alteración previa de laboratorio a administración de TC y el 20,7% no tenía otra causa que explicara la alteración. El 19% presentó infecciones de manejo ambulatorio dentro de los 12 meses de recibir TC (ITU 2.7%; infecciones virales 3.6%; otras 2.7%); 2.7% de pacientes requirió internación por causa infecciosa dentro de los 12 meses post infusión de TC. El 7.2% de pacientes murieron dentro de los 12 meses posteriores a la infusión de TC.

Discusión / Conclusiones:

Se observaron asociaciones significativas entre el uso de TC y el aumento de ocurrencia de trombocitopenia y alteraciones en hepatograma, no así con respecto a los eventos de neutropenia ni a los infecciosos, lo que resulta congruente con la bibliografía. Faltan estudios que caractericen la importancia clínica de estas alteraciones.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.