• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
538-P
XXI CONGRESO SADI 2021

DESCRIPCION DE UNA SERIE DE CASOS DE COVID-19 EN PACIENTES VIVIENDO CON VIH (PVVIH) HOSPITALIZADAS.

M Sanchez Cunto Hospital Francisco J. Muñiz, CABA, ArgentinaM Bertelli Hospital Francisco J. Muñiz, CABA, ArgentinaD Mijalovsky Hospital Francisco J. Muñiz, CABA, ArgentinaA Calabria Hospital Francisco J. Muñiz, CABA, ArgentinaA Garcia Hospital Francisco J. Muñiz, CABA, Argentina

Los huéspedes inmunocomprometidos tienen mayor riesgo de enfermedad severa, hospitalización y muerte por la COVID-19. Existen pocos estudios sobre la COVID-19 en PVVIH; la evidencia sugiere que el tratamiento antirretroviral efectivo (TAR) y niveles de linfocitos T CD4+ (LT CD4+) mayores a 350 cel/ml se asocian a una evolución similar a la de la población general.

Objetivos:

Describir características clínicas y analíticas en PVVIH femeninas internadas por COVID-19

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional; se revisaron historias clínicas de PVVIH femeninas, mayores de 18 años hospitalizadas por COVID-19 de junio 2020 a julio 2021. El diagnóstico de COVID-19 se confirmó por prueba de reacción en cadena de polimerasa (PCR) o antígeno de SARS-CoV-2. Se registraron al ingreso: edad; comorbilidades como diabetes (DBT), hipertensión arterial (HTA), obesidad, asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), tuberculosis (TB); TAR; analítica, LT CD4+ y carga viral VIH (CV). Se consideró CV suprimida menor a 40 copias/ml. Se registraron: presencia de neumonía, uso de antibióticos (ATB), oxígeno y corticoides, días de internación, unidad de cuidados intensivos (UCI), ventilación mecánica invasiva (VMI) y coinfecciones.

Resultados:

Se identificaron 26 pacientes. La media de edad fue 41 años (21-60). El 44% presentaba menos de 200 LT CD4+. El 57% recibía TAR: 60% incluía inhibidor de proteasa y 33% inhibidor de integrasa. Sólo 27% tuvo CV suprimida. El 46% tenía comorbilidades: DBT 15%, obesidad 7%, asma o EPOC 4%, HTA 11 %, TB 19%, neoplasias 4%. La mediana de días de síntomas al ingreso fue 6 (0-45). Al ingreso presentaban anemia 32%; aumento de lácticodeshidrogenasa 52%. El 65% tenía neumonía; 27% requirió oxígeno y corticoides. El 61% recibió ATB. Requirió UCI el 15% (n=4): de ellas sólo una con LT CD4+ >350; las 3 restantes fallecieron (11%), de las cuales 2 tuvieron oportunismo. El 8% requirió VMI. La mediana de días de internación fue 9 (4-54). Hubo coinfecciones en 31%: 50% oportunistas; otras fueron: neumonía intrahospitalaria, artritis séptica y bacteriemia asociada a catéter.

Conclusiones:

Si bien nuestro estudio presenta limitaciones por ser retrospectivo y contar con un n pequeño, encontramos en las 3 pacientes que fallecieron LT CD4+ <350; por tanto resulta fundamental considerar en el abordaje diagnóstico la posibilidad de patología oportunista y otras coinfecciones en PVVIH en estadío avanzado.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto