• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PD008
XVII Congreso SADI 2017

DESESCALAMIENTO A TRATAMIENTO ORAL PRECOZ EN BACTERIEMIAS (TOP BAC): ESTUDIO PRELIMINAR.

V Lacal SERVICIO DE INFECTOLOGIA,SANATORIO GÜEMES, Argentina.S Nuñez SERVICIO DE INFECTOLOGIA,SANATORIO GÜEMES, Argentina.J Nuñez SERVICIO DE INFECTOLOGIA,SANATORIO GÜEMES, Argentina.L Sabater SERVICIO DE INFECTOLOGIA,SANATORIO GÜEMES, Argentina.S Balinotti SERVICIO DE INFECTOLOGIA,SANATORIO GÜEMES, Argentina.A Vazquez SERVICIO DE CLINICA MEDICA, SANATORIO GUEMES, Argentina.P Marchetti SERVICIO DE CLINICA MEDICA, SANATORIO GUEMES, Argentina.P Necchi SERVICIO DE CLINICA MEDICA, SANATORIO GUEMES, Argentina.MS Zarate LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA, SANATORIO GUEMES, Argentina.G Serruto LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA, SANATORIO GUEMES, Argentina.MT Veron SERVICIO DE INFECTOLOGIA,SANATORIO GÜEMES, Argentina.

INTRODUCCION:

Habitualmente el tratamiento de las bacteriemias (B) se realiza por vía endovenosa (ev), aumentando días de internación, riesgo de infección y costos.

OBJETIVOS:

-Evaluar el funcionamiento de un protocolo (P) de desescalamiento (D) antibiótico (ATB) a VO para el tratamiento de B
-Calcular días ahorrados de ATB ev

MATERIALES Y MÉTODOS:

Desde el 01/ 07/16 hasta el 31/01/17 se implementó un P de D a VO en pacientes con B, internados en sala general que cumplieran con los criterios de inclusión (adultos internados en sala general con bacteriemia por gérmenes considerados patógenos) y ninguno de exclusión (inmunosupresión severa, falla hepática, mediastinitis, meningitis, endocarditis, tromboflebitis supurada). La oportunidad de VO (ausencia de fiebre por 48 hs, descenso de leucocitosis, estabilidad hemodinámica, mejoría clinica, tolerancia a VO) se evaluaba diariamente durante la recorrida infectológica. Se recolectaron las siguientes variables: edad, sexo, comorbilidades(C), origen (comunidad o nosocomial), foco de infección (primarias y secundarias), tiempo total de tratamiento, gérmenes aislados, evolución a los 30 días (curación y no curación). Se compararon 2 grupos: pacientes que completaron todo el tratamiento ev (GEV) versus los que rotaron a vo (GVO).

RESULTADOS:

Se incluyeron 96 pacientes con B monomicrobianas: edad media 69.84 (SD ±15.99); 52 (54%) mujeres; 56(59.5%) con C; 56 (58%) nosocomiales; 64(67%) secundarias; gérmenes aislados: 58 (60%) enterobacterias, 34 (35%) cocos Gram positivos (CGP), otros 4(4%); 76 (79%) curados. GEV fueron 55 (57%) vs GVO 41 (43%).
No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos en presencia de C (diabetes, obesidad, inmunosupresión, cáncer, insuficiencia renal crónica, HIV, número de C por paciente), resolución del foco, media duración total del tratamiento (GEV 10 ± 6.96 vs GVO 11,46 ±5,64 días) y germenes aislados.
Se encontraron diferencias significativas, GVE vs GVO, en las siguientes variables (p<0,05): edad (75,22 ±12,53 vs 69.84 ±17,25), sexo femenino (40% vs 73%), B de origen comunitario (25% vs 63%), presencia de foco respiratorio (5% vs 22%), abdominal/ginecológico (4% vs 7%) y endovascular (25% vs 10%), curación a 30 días (65% vs 98%), recaída(7% vs 0%) y muerte (23% vs 2%). Dias ahorrados de ATB ev: 5.6 El GEV que no pudo desescalar a VO fueron masculinos, de mayor edad (>75 años), con B asociada a catéter, con 65% curación; mientras que el GVO que pudieron desescalar el antibiótico a VO tenían menor edad (<70 años), sexo femenino, B de la comunidad, foco respiratorio ó abdominal, 5.6 días menos uso de ATB con 98% de curación.

CONCLUSION

Estos resultados preliminares nos muestran que nuestro P de D a tratamiento VO en B es seguro para los pacientes, con 98% de curación. Es necesario realizar más estudios que evalúen esta estrategia terapéutica y detecten a la población con menor riesgo de complicaciones que podrían beneficiarse con el pasaje precoz de ATB a VO, acortando los días de internación. Es posible que estos resultados estén influenciados por las limitaciones metodológicas, principalmente falta de ajuste por diferentes variables entre las ramas.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto