• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
541-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

DETECCIÓN CUALITATIVA DE ADN ESPECÍFICO DE TRYPANOSOMA CRUZI EN PACIENTES HIV POSITIVOS CON SOSPECHA DE REACTIVACIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

ASTUDILLO, Osvaldo German HOSPITAL DE INFECCIOSAS “FRANCISCO JAVIER MUÑIZ”GAUDER, Catalina HOSPITAL DE INFECCIOSAS “FRANCISCO JAVIER MUÑIZ”PEREZ, Ailin HOSPITAL DE INFECCIOSAS “FRANCISCO JAVIER MUÑIZ”GIAMPERETTI, Sergio HOSPITAL DE INFECCIOSAS “FRANCISCO JAVIER MUÑIZ”ORDUNA, Tomas HOSPITAL DE INFECCIOSAS “FRANCISCO JAVIER MUÑIZ”BOUZAS, Belén HOSPITAL DE INFECCIOSAS “FRANCISCO JAVIER MUÑIZ”

Introducción:

La enfermedad de Chagas es una infección parasitaria antropozoonótica, endémica en Argentina. En los pacientes inmunocomprometidos, la reactivación de una infección crónica puede ser grave y requiere un diagnóstico rápido para proporcionar un tratamiento eficaz y evitar las complicaciones asociadas, como el síndrome febril prolongado y el síndrome neurológico.

Objetivos:

El objetivo de este estudio es evaluar la performance de la PCR en tiempo real (qPCR) para la detección cualitativa de ADN específico de T. cruzi en LCR de pacientes infectados por HIV con sospecha de reactivación de la enfermedad de Chagas en el sistema nervioso central.

Materiales y Métodos:

Se incluyeron muestras de LCR de 51 pacientes con síntomas neurológicos presuntivos de reactivación de la enfermedad de Chagas, previamente estudiados por microscopía, se incluyeron 6 (11,76%) muestras positivas y 40 (78,43%) muestras negativas. Los LCR restantes (n=5) correspondieron al seguimiento de un paciente positivo. Las muestras fueron estudiadas a través de qPCR (RealStar® Chagas, Altona) en un Light Cycler 480 (Roche) siguiendo las instrucciones. La extracción de ADN se realizó con el sistema automatizado Magna Pure (Roche). Los resultados se compararon con los de microscopia y para la qPCR se estableció un umbral (Ct) de 38 para definir resultados positivos y negativos.

Resultados:

La sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo y negativo y el potencia global de la prueba fueron del 100 % respectivamente. Las muestras positivas mostraron valores de Ct con una mediana igual a 20 (rango: 15,0-33,4) observándose valores de Ct (rango: 24.8-33.4) más extendidos en las muestras de seguimiento. Dentro de este grupo (n=5), se encontró que 2/5 negativas por microscopía fueron positivas por qPCR, siendo la qPCR un 33 % más sensible. El índice kappa, teniendo en cuenta la totalidad de las muestras, reveló un buen grado de concordancia entre los métodos (?=0,83).

Discusión / Conclusiones:

El diagnóstico precoz de la reactivación de la enfermedad de Chagas en el SNC constituye un desafío clínico, y este es el primer trabajo donde se evalúa al método utilizando esta matriz. Si bien la concordancia entre ambas técnicas es aceptable, considerando las desventajas de la microscopia, el uso de qPCR determina un aumento en la sensibilidad con un impacto positivo en el diagnostico precoz de la reactivación y para el seguimiento de los pacientes.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.