• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE056
XVII Congreso SADI 2017

DETECCIÓN DE CARBAPENEMASAS EN ESPECIES DEL GÉNERO Aeromonas POR MÉTODO DE INACTIVACIÓN A CARBAPENEMES

J Rebagliati Servicio de Microbiología, Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria, Santa Fe, Argentina.M Rinaudo Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina.M Dalman Servicio de Microbiología, Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria, Santa Fe, Argentina.E Gregorini Servicio de Microbiología, Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria, Santa Fe, Argentina.C Martínez Servicio de Microbiología, Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria, Santa Fe, Argentina.L Suarez Servicio de Microbiología, Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria, Santa Fe, Argentina.A Braida Servicio de Infectología, Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria, Santa Fe, Argentina.D Lerman Tenenbaum Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina.P Truccolo Servicio de Infectología, Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria, Santa Fe, Argentina.L Colombo Servicio de Microbiología, Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria, Santa Fe, Argentina.

Introducción

Las especies del género Aeromonas están ampliamente distribuidas en el medio acuático, encontrándose también en alimentos, en animales e incluso en el sistema de abastecimiento de agua de centros de salud. Algunas de las especies se las consideran patógenos oportunistas emergentes asociados a peritonitis, bacteriemia, infecciones de piel y partes blandas y diarrea. Las especies pueden producir diferentes tipos de beta lactamasas. CphA (Carbapenem hydrolysing Aeromonas) es la metalo beta lactamasa (MBL) más prevalente en el género y es activa sólo sobre carbapenemes. Esto es de gran relevancia ya que los carbapenemes son cada vez más usados como terapia empírica en infecciones severas, y la detección de CphA sería importante en aquellas con alta carga bacteriana (peritonitis, fascitis necrotizante). Esta MBL no es fácilmente detectada in vitro por pruebas fenotípicas convencionales (como sinergia con EDTA). Los métodos de detección más adecuados son, por ejemplo, el método de Hodge modificado o sinergia con EDTA utilizando mayor inóculo. El método de inactivación a carbapenemes (MIC) es un método recientemente descripto que ha sido utilizado para la detección de carbapenemasas en enterobacterias y podría ser aplicable en Aeromonas.

Objetivo

El objetivo del trabajo fue detectar carbapenemasas en aislamientos clínicos de Aeromonas por MIC, siendo la mayoría de las cepas resistentes a imipenem (IMP) y/o meropenem (MER) de acuerdo a sus valores de concentración inhibitoria mínima (CIM).

Materiales y métodos

El presente es un estudio retrospectivo, en el que se analizaron 27 aislamientos de Aeromonas correspondientes a 20 pacientes, recolectados durante un período de 26 meses (enero 2015 a febrero 2017). Se determinó la CIM a IMP y MER por Vitek 2, utilizando para la interpretación los puntos de cortes del CLSI M45-3 (IMP/MER sensibles: CIM ≤ 1; IMP/MER resistentes: CIM ≥ 4). Para la detección de MBL se llevó a cabo el MIC que consiste en la incubación de un disco de MER en suspensión con el aislamiento a ensayar durante 2 horas a 37ºC y la incubación de este disco en una placa de Mueller Hinton hisopada con una cepa de Escherichia coli ATCC 25922 durante 18 horas a 37°C. La actividad carbapenemasa se evidencia por ausencia de zona de inhibición que indica hidrólisis enzimática del disco de MER durante el primer paso de incubación.

Resultados

Según los valores de CIM a IMP y MER, se obtuvieron 4 grupos de cepas: 19 cepas IMP y MER resistentes (grupo A), 4 cepas IMP resistente y MER sensible (grupo B), 1 cepa IMP sensible y MER resistente (grupo C) y 3 cepas IMP y MER sensibles (grupo D).
Con el MIC se logró detectar la presencia de carbapenemasas en 24 cepas: 18 del grupo A, 4 del grupo B, 1 del grupo C y 1 del grupo D.

Conclusiones

En Aeromonas suele existir falla en la detección de carbapenemasas y por lo tanto representa un desafío terapéutico utilizar métodos de detección con alta especificidad y sensibilidad. En este estudio se detectó la presencia de carbapenemasas en 24 cepas. Se propone como método de detección de carbapenemasas en especies del género Aeromonas al MIC como una técnica sencilla, de bajo costo y de fácil interpretación.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.