• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
398-P
XXI CONGRESO SADI 2021

DETECCION DE CTX-M Y KPC EN ENTEROBACTERIAS MEDIANTE MALDI-TOF MS A PARTIR DE BOTELLAS DE HEMOCULTIVO POSITIVIZADAS

A Costa Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA, Instituto de Bacteriología y Virología MolecularRA Figueroa Espinosa Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA, Instituto de Bacteriología y Virología MolecularC Vay Hospital de Clinicas "Jose de San Martin" Universidad de Buenos Aires, Argentina.L Fernandez Canigia Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.J Di Conza Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA, Instituto de Bacteriología y Virología MolecularG Gutkind Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA, Instituto de Bacteriología y Virología Molecular

La instauración rápida de una terapia antibiótica apropiada en pacientes con bacteriemia está asociada a un menor riesgo de mortalidad, por lo que es importante desarrollar metodologías que resuelvan con mayor rapidez el perfil de sensibilidad de los agentes etiológicos. En el laboratorio de microbiología clínica la detección de mecanismos de resistencia se realiza mediante métodos fenotípicos y automatizados, generalmente a partir de colonia aislada en medio sólido. El objetivo de este trabajo fue evaluar una metodología rápida para la detección directa de CTX-M y KPC desde botellas de hemocultivo positivas utilizando MALDI-TOF MS.

Se utilizaron cepas recombinantes para los genes blaKPC-2, blaCTX-M-15 (grupo 1), blaCTX-M-2 (grupo 2) y blaCTX-M-14 (grupo 9) como controles. Se desafiaron 37 aislamientos clínicos de Klebsiella pneumoniae productores de KPC (18), KPC + CTX-M-grupo 1 (5), KPC + CTX-M-grupo 2 (2), CTX-M-grupo 1 (7), CTX-M-grupo 2 (4) y CTX-M-grupo 9 (1); y 8 aislamientos clínicos de Escherichia coli productoras de KPC (2), CTX-M-grupo 1 (2), CTX-M-grupo 2 (3) y CTX-M-grupo 9 (1). Se inocularon botellas de hemocultivo pediátricas con 3 ml de sangre humana y 1 ml de un inóculo bacteriano conocido (104UFC). Luego de 18 h de incubación se tomaron alícuotas para la extracción de proteínas con solventes orgánicos a partir de los pellets bacterianos obtenidos por centrifugación. Se utilizó ácido sinapínico como matriz para el análisis de los extractos por MALDI-TOF MS. Los espectros se analizaron con Bruker flexAnalysis LT versión 3.4 (Bruker Daltonics GmbH, Alemania) evaluando el rango de masas de 17-50 kDa.

En coincidencia con lo observado en los controles, se detectó un pico compatible con la masa teórica de KPC exclusivamente en todos los aislamientos portadores (27) [100% sensibilidad (S) y especificidad (E)]; el pico esperado para CTX-M-grupo 1 se observó en todos los aislamientos productores (14) y en 18 no productores (100% S y 63% E); el de CTX-M-grupo 2 se observó exclusivamente en 8/9 aislamientos productores (90% S y 100% E) y el compatible con CTX-M-grupo 9 en 2/2 aislamientos positivos.

La tecnología MALDI-TOF MS podría utilizarse, junto con su aplicación actual, para la detección de ciertas serino-β-lactamasas de relevancia clínica en K. pneumoniae y E. coli a partir de botellas de hemocultivo positivizadas de forma rápida y sencilla, lo cual aceleraría la instauración de un tratamiento antibiótico adecuado en el paciente séptico.

 

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto