• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
176-OR
XXI CONGRESO SADI 2021

DETECCIÓN MOLECULAR DE PATOTIPOS DIARREOGÉNICOS DE ESCHERICHIA COLI EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA

A Gonzalez Área Bacteriología - Departamento Microbiología - Facultad de Ciencias Bioquímicas y FarmacéuticasMJ Spoleti Servicio de Microbiología, Hospital de Niños Zona NorteV Aquili Área Bacteriología - Departamento Microbiología - Facultad de Ciencias Bioquímicas y FarmacéuticasE Thobokholt Área Bacteriología - Departamento Microbiología - Facultad de Ciencias Bioquímicas y FarmacéuticasJ Lauro Servicio de Microbiología, Hospital de Niños Zona NorteC Piaggio Servicio de Microbiología, Hospital de Niños Zona NorteC Casabonne Área Bacteriología - Departamento Microbiología - Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Escherichia coli diarreogénica (DEC) se ha clasificado en base a criterios clínicos, epidemiológicos y moleculares en seis patotipos diferentes: enteropatógena (EPEC), enterohemorrágica (EHEC), enterotoxigénica (ETEC), enteroinvasiva (EIEC), enteroagregativa (EAEC) y difusamente adherente (DAEC). El diagnóstico de las DEC es complejo ya que debe diferenciarse de Escherichia coli comensales presentes en el microbioma intestinal. Los métodos moleculares, como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), brindan resultados rápidos, fiables, con alta sensibilidad y especificidad

El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de DEC en pacientes pediátricos con enfermedad diarreica aguda (EDA) que concurrieron a un hospital provincial de la región Rosario empleando el cultivo microbiológico de materia fecal y el diagnóstico molecular.

Se estudiaron 100 muestras de heces de pacientes pediátricos con EDA que concurrieron al Servicio de Microbiología de un hospital provincial durante los meses de enero y febrero de 2020 en la región Rosario. Las muestras fueron procesadas por la técnica tradicional de cultivo y por la técnica de PCR múltiple para detectar genes codificantes de los distintos patotipos de DEC empleando cebadores específicos para amplificar los genes de virulencia: lt y st (ETEC), eae (EPEC), eae, stx1 y stx2 (STEC), ipaH (EIEC) y aggR (EAEC).

Del total de las muestras analizadas, el 35% de las muestras presentó un factor de patogenicidad que define a algunos de los patotipos DEC, con mayor predominio en niños menores a 3 años. La prevalencia de las DEC en la población pediátrica que presentaron algún gen de virulencia (n= 35) fue: 25,7% para ETEC, 37,1% para EAEC, 8,5% para EPEC, 20,0% para EIEC, 2,9% para EHEC productora de Stx2, 2,9% para EAEC/EPEC y 2,9% para ETEC/EAEC

Los hallazgos indican que las DEC son agentes etiológicos de las EDA en la población infantil estudiada de la región Rosario. Por ello, resulta necesaria la detección de estos patógenos entéricos en muestras de materia fecal mediante métodos moleculares que permitan alcanzar un diagnóstico certero y oportuno que garantice un manejo clínico adecuado del paciente y la investigación epidemiológica correspondiente para a implementación de medidas sanitarias de prevención y control.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto