• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
OR1156
XIX CONGRESO SADI 2019

DETECCIÓN MUTACIONES EN EL GEN 23S ARNR ASOCIADAS A RESISTENCIA A MACRÓLIDOS EN Treponema pallidum: UN PROBLEMA EN AUMENTO

ML Gallo Vaulet Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Depto. Bioquímica Clínica, Cátedra de Microbiología Clínica, Inmunología y Virología Clínica. Buenos Aires, ArgentinaM Schenfeld Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Depto. Bioquímica Clínica, Cátedra de Microbiología Clínica, Inmunología y Virología Clínica. Buenos Aires, ArgentinaM Losada Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Depto. Bioquímica Clínica, Cátedra de Microbiología Clínica, Bacteriología Clínica. Buenos Aires, ArgentinaA Melgar Universidad de Buenos Aires, Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Programa de Enfermedades de Transmisión Sexual, Buenos Aires, ArgentinaA Famiglietti Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Depto. Bioquímica Clínica, Cátedra de Microbiología Clínica, Bacteriología Clínica. Buenos Aires, ArgentinaM Rodriguez Fermepin Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Depto. Bioquímica Clínica, Cátedra de Microbiología Clínica, Inmunología y Virología Clínica. Buenos Aires, Argentina

Introducción:

La sífilis es una enfermedad sexualmente transmisible causada por la bacteria Treponema pallidum subespecie pallidum (T. pallidum). Puede causar manifestaciones graves a largo plazo (cardiovasculares, neurosífilis y gomas sifilíticos) y transmitirse al feto durante el embarazo (sífilis congénita). Esta infección debe ser tratada con penicilina G benzatínica intramuscular. El uso de macrólidos constituye una alternativa terapéutica atractiva debido a su fácil administración.
El reporte de fallas terapéuticas posterior al tratamiento con macrólidos, ha permitido asociar mutaciones detectadas en el gen 23S ARNr a esta resistencia. Existe una preocupación mundial acerca del aumento de la prevalencia de las mutaciones asociadas a resistencia a macrólidos en T. pallidum. La prevalencia de las mismas varía en el mundo siendo baja o nula en algunos estudios de países africanos y de Rusia, así como otros reportes internacionales informan prevalencias mayores al 50% (Estados Unidos, Irlanda, China y República Checa). En nuestro país se ha detectado un bajo nivel de estas mutaciones en muestras recolectadas entre 2006 y 2013 (14%).

Objetivo:

El objetivo de este estudio fue detectar mutaciones en el gen 23S ARNr de T. pallidum asociadas a resistencia a macrólidos en muestras de lesiones de individuos con sífilis en un hospital universitario.

Materiales y métodos:

Se incluyeron en este estudio 51 muestras de lesiones de pacientes con sífilis que acudieron durante 2017 al Programa de Enfermedades de Transmisión Sexual del Hospital de Clínicas “José de San Martín” de la Universidad de Buenos Aires. En todos los casos el ADN se extrajo utilizando un equipo comercial (QIAamp DNA minikit, Qiagen) y se amplificó mediante una nested PCR el gen 23S ARNr. Sobre los productos de amplificación obtenidos se realizó una digestión enzimática (RFLP) con BsaI y MboII para la identificación de las mutaciones A2058G y A2059G asociadas a resistencia a macrólidos.

Resultados:

En 49 muestras se pudo amplificar con éxito el gen 23S ARNr (96,1%). Se detectó la presencia de mutaciones asociadas a resistencia a macrólidos en 30,6% (15/49). La mutación A2058G se detectó 11 muestras (22,4%) y la mutación A2059G en 4 muestras (8,2%). En ninguna de las muestras se detectaron ambas mutaciones simultáneamente.

Conclusiones:

En este estudio se detectó la duplicación de la presencia de las mutaciones asociadas a resistencia en macrólidos con respecto al período 2006-2013. Es necesario continuar la detección de las mismas en un número mayor de muestras para confirmar esta tendencia ascendente de manera significativa. Estos resultados junto al preocupante aumento en la tasa de notificación de sífilis observada en nuestro país en los últimos tres años demuestra la necesidad del correcto tratamiento con Pencilina de los individuos con diagnóstico de sífilis y de sus parejas sexuales evitando el uso de macrólidos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto