• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
053-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

DETERMINACIÓN DE HEMOCULTIVOS CONTAMINADOS Y SU IMPACTO EN EL USO DE ANTIMICROBIANOS EN UNA INSTITUCIÓN DE SALUD EN UN PERIODO DE TRES MESES DEL AÑO 2023

BIONDI, Hector SANATORIO DE LA PROVIDENCIASIROCCHI, Paula Lorena SANATORIO DE LA PROVIDENCIAWILLIAMS, Erika Maria SANATORIO DE LA PROVIDENCIAGOMEZ, Maria Victoria SANATORIO DE LA PROVIDENCIASANTILLAN, Miriam Alejandra SANATORIO DE LA PROVIDENCIA

Introducción: 

Los hemocultivos son una herramienta fundamental para la determinación de los tratamientos antimicrobianos en los procesos infecciosos bacterianos y sirve como guía a la elección de los tratamientos dirigidos. La tasa de contaminación de los hemocultivos obtenidos y procesados correctamente no debe superar el 3% de las muestras totales. La contaminación de las muestras por una técnica incorrecta, genera una interpretación errónea en el uso de antimicrobianos. La selección de los tratamientos antimicrobianos se correlaciona con los datos bacteriológicos y la clínica del paciente.

Objetivos: 

Analizar los resultados de hemocultivos contaminados y el uso inadecuado de antimicrobianos.

Materiales y Métodos: 

Estudio observacional descriptivo trasversal de los hemocultivos entre los meses de marzo a mayo del año 2023. Se analizaron los resultados de los hemocultivos contaminados por Staphylo Coagulasa Negativo y la utilización de antimicrobiano en estos casos.

Resultados: 

Se realizaron 894 muestras pareadas de hemocultivos durante un periodo de tres meses, marzo, abril y mayo del año 2023. Del total de las muestras obtenidas hubo 37 hemocultivos contaminados la tasa de contaminación fue de 4.1%. Se consideró como resultado de muestras contaminadas uno de dos hemocultivos con Staphylo Coagulasa Negativo, en un tiempo de positividad mayor a 24 horas con método automatizado más interpretación clínica del paciente que no presentaba signos compatibles con proceso infeccioso al momento del resultado y continuo con tratamiento antibiótico por más de 72hs horas. Cinco pacientes el 13,5% del total de los hemocultivos contaminados recibieron tratamiento antimicrobiano por más de 72hs de obtenido el resultado con mayor riesgo de toxicidad, presión selectiva de resistencia y aumento de los costos médicos.

Discusión / Conclusiones: 

La interpretación de hemocultivos es fundamental para definir la conducta terapéutica antimicrobiana. El aumento de hemocultivos contaminados por técnica incorrecta en la toma de las muestras, asociados a una falta de correlación con la clínica, conlleva al uso inadecuado de antimicrobianos, mayor riesgo de toxicidad y aumento de la resistencia bacteriana. Es importante la revisión de los procesos con técnica correcta para la toma de las muestras asociado a una correcta interpretación del cuadro clínico del paciente, para definir un uso adecuado de antimicrobianos.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto